Municipio hará nuevo censo por errores en el de 2010
- La Pampa

- 11 abr 2016
- 3 Min. de lectura
Las encuestadoras fueron capacitadas por un equipo técnico de Provincia. Recorrerán todos los hogares relevando la situación habitacional, económica, sanitaria, educativa y tiempo libre de victoriquenses. Una herramienta para futuras políticas públicas.

La Municipalidad de Victorica realizará por primera vez un relevamiento poblacional con el objetivo de contar con un panorama más actualizado de la cantidad de habitantes que hay en la localidad. Además, se aprovechará este muestreo domiciliario para hacer encuestas sobre características de las viviendas, situación laboral, sanitaria, educativa, tiempo libre de sus ocupantes, entre otros indicadores sociales básicos.
El trabajo de campo durará seis meses y participarán diez censistas. Las mujeres, el viernes, fueron capacitadas por un equipo técnico del área de Planificación Social del gobierno pampeano, que tiene a su cargo la base de datos del programa Pilkén. La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, apoya con la iniciativa municipal.
El plan fue presentado oficialmente hace unos días en conferencia de prensa por el intendente Hugo Kenny, acompañado del secretario coordinador de Gestión, Juan Gandini; la directora de Acción Social comunal, María Torres, y una integrante de su equipo, la licenciada en Trabajo Social, Nancy Ayala.
“Es una encuesta larga y bastante profunda, que tiene como primer objetivo generar datos que luego se transforman en información para tener agilidad en cuanto a posibles proyectos para armar, gestiones que uno tiene que llevar adelante y para lo cual se requiere contar con información actualizada”, indicó el jefe comunal.
Datos específicos.
Resaltó que es una encuesta casa por casa y en algún punto se aproxima a un censo dado que interesa a la gestión municipal saber con exactitud “cuántos somos los victoriquenses”.
“No creemos que aquel dato del censo 2010 sea real, no se las causas o los motivos que hicieron que ese número no sea el más representativo para Victorica. Si logramos hacer este relevamiento con toda la profundidad que queremos y contando con toda la colaboración de las familias que van a ser encuestadas podremos llegar a dar números más reales y concretos”, añadió. El censo arrojó 5.900 habitantes y en la actualidad habría más de 8.000.
Se relevarán datos específicos de los integrantes del hogar tales como ocupación, nivel de instrucción, edad, ingresos económicos; situación habitacional, tipo de tenencia, tamaño de la casa, calidad de construcción, servicios y características de la vivienda; situación laboral y social de las personas, oficios; si tienen asistencia de subsidios, beneficios como la Asignación Universal por hijo, programas de empleo y capacitación; jubilaciones y pensiones.
Kenny ponderó el trabajo conjunto con salud pública y el programa Médicos Comunitarios, ya que también se tendrá en cuenta en esta encuesta la situación sanitaria de los encuestados, enfermedades, antecedentes de consumo de alcohol y drogas, mortalidad infantil, cobertura médica; discapacidad; medio ambiente, tenencia de animales domésticos, entre otra información.
Medio año.
Durante 6 meses, diez censistas, entre ellos dos agentes sanitarios, recorrerán los diferentes sectores de acuerdo a los radios urbanos de la localidad (A, B y C). Las tareas darán inicio esta semana por el radio “C” (zona comprendida entre la calle 23 y zona de chacras, desde vías de ferrocarril hasta la zona aledaña al Club Hípico). Una vez finalizado este sector continuarán por los otros dos.
Las censistas autorizadas para esta tarea portarán una credencial identificadora con nombre y DNI, trabajarán de a dos o eventualmente podrán separarse. Las personas que estarán visitando los hogares serán: Adela Cabal, Hilda Pereira, María Esther Torres, Gisela Canhué, Viviana Peracca, Azucena Alvarez, Zulma Urquiza, Carina Sosa, Gabriela Pere y Yesica Páez.
“Todo el mundo tiene derecho a no responder esta encuesta, no es obligatorio”, aclaró el mandatario municipal y a su vez pidió a la población su colaboración haciendo hincapié en el esfuerzo que van hacer las chicas por recabar información lo más amplia posible. Kenny apuntó que este trabajo “servirá para generar, pensar, proyectar y lograr cosas para nuestro pueblo”.
Al ser esta una herramienta vital para la planificación de futuras políticas públicas, el Concejo Deliberante local adherirá a esta iniciativa del Ejecutivo comunal y solicitó a los vecinos que colaboren con la tarea de los censistas que visiten los hogares aportando información fidedigna.






























