top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Historia de Winifreda: Primer Concejo Municipal

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 13 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

Angel Cordone, un vecino de Winifreda que a principios de siglo se abocó a la tarea de escribir los hechos lugareños tal y como en el momento iban sucediendo, nos ha dejado una reseña bastante pormenorizada acerca del acontecimiento que significó para Winifreda el elegir las primeras autoridades municipales, como así también de las actuaciones que les cupo en ellas a algunos de sus protagonistas:

"Finalizó el mes de febrero, cuando el Gobernador de La Pampa, Coronel Arturo Nuñez, resuelve proveer a varias localidades del territorio del gobierno comunal, incluyendo en el mismo a Winifreda.

Muchos habitantes pensaron que sería imposible crear una municipalidad en un pueblo, cuyas tierras pertenecían a una misma persona. Algunas sostenían, y con razón, que tal vez fuese el único caso en el mundo, donde había (habría) una municipalidad cuyo radio pertenecía a un solo dueño.

La parte que se oponía a la creación de la Municipalidad tenía razón y era la más acertada (?). Ello no obstante, triunfa la parte opuesta y así el gobernador decreta la convocatoria a elecciones en Winifreda para el domingo, día 23 de marzo de 1923. Para formar la mesa receptora de votos, fueron designados los señores Esteban Larco, Benjamín Carelli y Enrique Ciarvetto. En presencia de tal decreto, que convocaba a elecciones al pueblo de Winifreda, se constituyeron dos fracciones (facciones) políticas, la "Unión Vecinal" y el "Comité Popular".

En conformidad de las disposiciones pertinentes, se instaló el 25 de marzo de 1923 la mesa receptora de votos en el local de la escuela No 104. Para presidente de mesa fue elegido el señor Esteban Larco. Terminado el escrutinio, el resultado era el siguiente: 345 votos para los candidatos de la "Unión Vecinal", los señores Esteban Larco, Benjamín Carelli, Juan Mignou y Bernardo Goluboff, - y 193 votos para los candidatos del "Comité Popular", los señores Laureano Alvarez, Anselmo Molida, Cosario Altuna y Salomón Mirochnik.

De esta forma, para constituir el primer consejo son proclamados los señores candidatos de la "Unión Vecinal", y por la minoría el señor Alvarez del Comité Popular. Luego en la primera asamblea eleccionaria hubo mucha conversación y discusión, debido al hecho de no existir padrón alguno y estar en manos de la fracción triunfadora las mesas receptoras de votos. Decían unos que habían votado muchos que no eran habitantes del radio de Winfreda, y que no era posible haber en Winifreda 545 votantes.

Aprobada la elección por las autoridades del territorio, los electos realizan una reunión preparatoria, con asistencia de todos sus miembros, y constituyen el Primer Consejo Municipal de Winifreda".

(Cordone, Angel, Apuntes Históricos).

Como testimonio nos ha quedado el libro de Actas No 1 de la Municipalidad del que reproducimos a continuación el Acta No 1:

"En Winifreda Territorio de La Pampa Central, siendo las veintidós horas del día treinta de marzo de mil novecientos veintitrés reunidos los señores conséjales electos en los comicios del veinticinco del corriente en esta localidad, siendo los señores Don Esteban V. Larco, Don Benjamín Carelli, Don V. Juan Mignou, Don Bernardo Goluboff y Don Laureano Alvarez, se procede a tomarles juramento el que prestan en legal forma ante el Comisario de Policía que suscribe, prometiendo desempeñar su función con toda justicia y ecuanimidad y la satisfacción del pueblo que los eligió para el cargo. Con lo que termina el acto el que firman con el infrascripto. (Siguen las firmas).

Daniel B. Gonet Comisario Laureano Alvarez -Esteban V. Larco -Benjamín Carelli - V. Juan Mignou - Bernardo Goluboff.

Acto seguido se procede a la aceptación o rechazo de la presentación de la renuncia, la que fue aceptada por unanimidad, agregando los demás colegas electos un sentimiento por la medida tomada por el señor Laureano Alvarez. Con lo que termina el acto que firman con el comisario que suscribe. (Siguen las firmas)

Daniel B. Gonet - Esteban V. Larco - Benjamín Carelli - V. Juan Mignou - Bernardo . Goluboff -

Es copia fiel del original que queda archivado.

Dardo Gómez (Srio.)

Esteban Larco (Pdte.)

Así termina el acta 1, la No 2 lleva como fecha el 7 de abril del mismo año y por la misma tomamos conocimiento de que las reuniones del Consejo se realizan en el local privado de Esteban Larco por carecer la municipalidad de uno propio. En la misma se procede a la elección de los cargos dentro del consejo, quedando distribuidos de la siguiente manera:

Presidente Esteban Larco, Vice: Benjamín Carelli y nombran como secretario tesorero a Dardo Gómez y como secretario ad-hoc a Tomás Ortiz.

Nótese que el primer acta ya lleva en sus últimas firmas la de Esteban Larco como presidente y la de Dardo Gómez como secretario cuando aún, al menos por lo que se expresa en el acta 2, no se habían decidido estos cargos ni realizado la reunión de consejo pertinente que se lleva a cabo el día 7. Prosiguiendo esta historia con las noticias que nos da Cordone en sus Apuntes Históricos, nos enteramos que a los dos meses ya cuenta el municipio con un local alquilado donde funcionar:

"El día 25 de mayo se inaugura la municipalidad, en la casa de Salomón Edelberg, ubicada en la calle segunda, en parte del solar 13 y fondos de la esquina este de la manzana No 4. Para esa fecha ya estaban puestos los muebles, y por la mañana una pequeña banda recorre el pueblo, acompañada por los miembros municipales y un pelotón de agentes de policía al mando de Ramiro Seco y Sud Reinoso. La municipalidad es inaugurada a las 10 horas de la mañana, frente al nuevo local de la misma. (*).

Pocos días después de inaugurada la Municipalidad, el presidente, señor Larco delega el mando al señor Carelli y se ausenta temporalmente a Europa, y especialmente a San Margarita de Genova, de donde era oriundo. De esta forma el presidente municipal de Winifreda, en uso de licencia, pasa una temporada en el Viejo Mundo".

(*) Se trata de la inauguración de un edificio que se alquiló para que funcionase la municipalidad y no de la inauguración del actual edificio que data de 1927.

Investigación de Claudia Visbeek para "La Revista del Museo"

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page