Escudo de Winifreda
- Winifreda

- 28 nov 2016
- 1 Min. de lectura
El Escudo de la localidad de Winifreda fue puesto en vigencia en el año 1986, y fue creado por el winifredense Juan Carlos Meyer.

La descripción gráfica, según el autor, en el emblema presenta dos planos; uno de fondo, con la forma del mapa de La Pampa, y otro ovalado, superpuesto sobre el primero.
En el mapa, una semilla de girasol, cultivo característico del lugar, señala la ubicación geográfica de la localidad.
El óvalo, a su vez, se divide en dos campos. En el superior, los rayos del sol que nacen sobre el horizonte simbolizan la pujanza del pueblo. Sobre los rayos, las siluetas de la chata con pescante y del caldén seco recuerdan, respectivamente, a los colonos y la labor de desmonte.
Los veintitrés surcos que se aprecian en el campo inferior simbolizan las provincias argentinas; y los cinco discos de arado, las nacionalidades de los inmigrantes que se afincaron en la zona. Las espigas de trigo, que circundan el campo inferior y se unen con un moño argentino en la base del escudo, representan el potencial agrícola.
En la rotonda de ingreso a la localidad se encuentra el monumento a nuestro escudo, donde se puede apreciar lo antes descripto.
fuente: "Escudos y Emblemas de la provincia de La Pampa"






























