top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Los gremios pampeanos se movilizarán el 3 de marzo

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 21 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Es en contra de las políticas nacionales. La medida de fuerza se definió este lunes durante una reunión de los principales referentes de las centrales sindicales de la provincia: la CGT, las dos CTA y la Mesa Intersindical.

La CGT, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la Mesa Intersindical convocaron para una movilización en el centro de Santa Rosa el próximo viernes 3 de marzo, en protesta por las políticas del Gobierno nacional de Mauricio Macri.

"Si la crisis desemboca en la provincia es por las políticas nacionales", habían advertido las centrales sindicales de la provincia previo al encuentro. De la reunión, que se hizo este lunes por la mañana, participaron referentes de distintos gremios: APEL, Luz y Fuerza, AMET, UPCN, UTELPa y el Sindicato Gráfico Patagónico, entre otros.

El encuentro de este lunes ya estaba programado, luego del primer cónclave realizado el pasado 10 de febrero. La CGT nacional, las CTA y los gremios docentes ya se mostraron juntos a nivel nacional.

En el documento difudido con posterioridad al encuentro, hicieron un llamado a las centrales nacionales para que convoquen a un paro el próximo 15 de marzo.

La concentración del viernes 3 en Santa Rosa será desde las 11 de la mañana en Pellegrini y 9 de Julio, según detalló el diputado provincial y secretario general de UPCN, Jorge Lezcano.

"Está tan identificado el enemigo de los trabajadores, que una convocatoria hace que estemos todos más allá de los métodos, las ideologías y las formas", dijo el dirigente en declaraciones a Radio Kermés.

"Está claro que el adversario de Macri son los trabajadores. Macri define esto todos los días. No nos queda otra. Cada gremio está en su lucha, pero la política general es en contra de los trabajadores", agregó.

Documento

El documento elaborado, los sindicatos se expresan "ante la realidad nacional que se vive de incertidumbre y a consecuencia de los ajustes que afectan directamente a los trabajadores y perjudican la dignidad de sus familias, favoreciendo a los grandes grupos económicos y multinacionales".

Allí, dejaron constancia de diez reclamos puntuales ante esa situación: no al 18% de techo en paritarias, las que reclaman sean "libres y abiertas"; cese de los despidos; protección del trabajo registrado y fin de la precarización y flexibilización laboral; convocatoria a la paritaria nacional docente; defensa "irrestricta" de la movilidad jubilatoria y del 82% móvil; rechazo a la modificación de los convenios colectivos de trabajo "a la baja"; rechazo a la extensión de la edad jubilatoria; derogación de la Ley Antiterrorista; derogación de la ley de modificación de las ART, y, finalmente, comunicar a las tres centrales nacionales "la necesidad urgente de la convocatoria a un paro nacional para el 15 de marzo".

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page