top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Masivo rechazo a la posible eliminación del Ministerio de Salud

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 3 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

A falta de confirmación oficial, desde el Gobierno difundieron un firme repudio a la intención de Macri de bajar la categoría de la cartera de Salud nacional. Advierten que sería "un retroceso institucional".

El Gobierno pampeano difundió este domingo una declaración conjunta de varios ministerios de Salud del país donde rechazan la posibilidad de eliminar la cartera nacional del área, que bajaría al rango de secretaría a falta de confirmación oficial.

Tras las versiones difundidas durante el fin de semana, y que incluiría al desaparación de una decena de ministerios nacionales por decisión del presidente Mauricio Macri, los ministerios provinciales salieron a defender "la jerarquía de dicho órgano con rango ministerial".

"Eliminar el Ministerio de Salud de la Nación como tal y darle un rango inferior al mismo constituiría un retroceso institucional significativo en la búsqueda y consolidación de los objetivos trascendentes trazados por la ley y la Constitución Nacional en la ejecución de los planes, programas y proyectos del área para atender a la población, en especial a los más vulnerables", advirtieron, además de resaltar que tal circunstancia "desnuda una perspectiva política que está al margen de la consideración de la Salud como derecho humano fundamental, relegando a la misma como bien social de la comunidad". "La planificación global del sector salud y en coordinación con las autoridades sanitarias de las jurisdicciones provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de implementar un Sistema Federal de Salud, consensuado, que cuente con la suficiente viabilidad social y sanitaria, sólo se puede lograr a instancia de un Ministerio de Salud de la Nación fuerte y organizado, que garantice sin concesiones el proceso salud-enfermedad-atención en el marco de los planes universales de salud, la atención primaria, los planes de maternidad e infancia, de vacunación, epidemeología, discapacidad y rehabilitación, etcétera, poniendo a la persona humana como eje fundamental del sistema, garantizando la accesibilidad y la calidad de la atención integral en toda su dimensión", remarcaron. "No existe la posibilidad de coordinación, articulación y complementación del sistema de servicios de salud estatales del ámbito nacional, provincial o municipal, de la seguridad social, y del sector privado, sin que exista un Ministerio de Salud a nivel Nacional que se alce como el Rector de las políticas esenciales del sector tendiente a unificar los criterios sanitarios sustanciales con la colaboración directa de las provincia y la asistencia de los programas destinados a los sectores más postergados de la sociedad", cerraron. El Diario

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page