top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

¿Dónde está la plata?

  • Foto del escritor: Rodrigo Genoni
    Rodrigo Genoni
  • 12 oct
  • 3 Min. de lectura

Hay momentos en los que el silencio se convierte en complicidad. Y hoy, frente a la gravedad de la situación social y económica que vive el país, callar sería una forma de mentir.

ree

En el 2022 o el 2023, con inflación y con incertidumbre, la gente todavía comía. Las familias llegaban a fin de mes con sacrificio, pero llegaban. Había trabajo, había consumo, había paritarias y, sobre todo, había esperanza.



Hoy, lo que hay es desesperación.

Miles de familias viven al límite: pagan solo los mínimos de la tarjeta, refinancian deudas para comprar comida, reciben embargos sobre sus autos o sobre los electrodomésticos que todavía estaban pagando. De tres ingresos que había en una casa, hoy hay uno, y ya no alcanza.


En los comercios no se hace un ticket en toda una mañana. Esa es la verdadera radiografía del país real: la Argentina del hambre y del endeudamiento doméstico.


Y lo más grave es que hay quienes todavía eligen desconocer esta realidad.


Dirigentes, empresarios y ruralistas que viven en la comodidad de su burbuja, convencidos de que si a ellos todavía les alcanza, el país está bien. No lo está.


Y más temprano que tarde también les va a tocar. Porque cuando los pueblos se empobrecen, cuando se apagan los comercios y se funden las pequeñas industrias, no hay campo que aguante ni soja que los salve.


Los mismos dirigentes rurales que hoy aplauden el modelo financiero y celebran la quita de retenciones mentirosa, son los que fueron salvados por el peronismo en los años 2002 – 2005 y son los mismos que dentro de dos o tres años estarán golpeando las puertas del Banco de La Pampa para pedir créditos de salvataje.


Porque el negocio de hoy no es el del chacarero, ni el del pequeño productor: es el de las grandes exportadoras y grupos concentrados, los que se llevan los dólares mientras los demás quedan a la deriva.


Y no hay que confundirse: cuando el modelo colapsa, los que marchan a la Plaza de Mayo no son los empresarios ni los dueños del campo, son los trabajadores.


Son ellos los que siempre ponen el cuerpo, los que se organizan, los que salen a reclamar, mientras los poderosos se esconden y esperan cómodos a que llegue un nuevo gobierno que reactive el consumo para volver a llenarse los bolsillos.


Mientras tanto, este Gobierno Nacional avanza sobre todo lo que contiene y defiende al pueblo trabajador: los sindicatos, las mutuales, las cooperativas.


Interviene, persigue, intenta desarmar lo poco que queda en pie de la organización social.


Pero jamás toca las cámaras empresariales, que siguen gozando de beneficios fiscales, exclusividades en licitaciones y «devoluciones impositivas del 3%».


Sobre el movimiento obrero, palo y persecución. Sobre los poderosos, privilegios y silencio.


El resultado de todo esto está a la vista: el país se endeuda, los dólares desaparecen, y el pueblo se hunde.


Nos preguntamos, y lo hacemos en nombre de millones: ¿dónde está la plata?


¿Dónde están los préstamos del FMI, del Banco Mundial, del blanqueo, de la liquidación del campo?


¿Dónde está el supuesto superávit que prometieron?


La plata no está en la mesa de los argentinos, no está en las fábricas, ni en los comercios, ni en los salarios.


Está en los bolsillos de unos pocos, en los despachos del poder económico, en la bicicleta financiera que sigue girando a costa del hambre de los trabajadores.


Desde el Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa decimos con claridad: no vamos a ser cómplices del saqueo disfrazado de gestión.

No vamos a aceptar que destruyan el trabajo, la dignidad y la esperanza de un pueblo entero mientras algunos aplauden desde la comodidad de sus privilegios.


La Argentina se va a poner de pie, pero no lo hará con la timba ni con la deuda.


Se pondrá de pie con el trabajo, con producción, con solidaridad y con justicia social.


Editorial de Rodrigo Genoni
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
publicidadtorneo1.jpg
bottom of page