Este viernes comienza la 15° Travesía en el Río Colorado: tres días, 90 kilómetros y una bandera en defensa del agua pampeana
- La Pampa

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La Pampa se prepara para vivir una de las experiencias deportivas y ambientales más significativas de su calendario anual. Este fin de semana dará inicio la 15° edición de la Travesía en el Río Colorado, una propuesta que combina aventura, turismo, conciencia ambiental y defensa de la soberanía hídrica provincial.

La actividad, que propone recorrer 90 kilómetros en kayak a lo largo de tres días, se ha consolidado como una acción simbólica y concreta para visibilizar la importancia del agua en el desarrollo de las comunidades y reafirmar el compromiso pampeano con la protección de sus ríos.
Un lanzamiento que reafirma el compromiso provincial
El anuncio tuvo lugar en la Secretaría de Turismo de La Pampa, con la presencia de la subsecretaria de Planificación Turística, Noelia Albornoz, y el organizador del evento, Guillermo Cuadrado.
“Para el Gobierno provincial es una excelente oportunidad para defender a los ríos pampeanos y remarcar la importancia que tiene el agua como un recurso fundamental en todos los órdenes de la vida. Desde la Secretaría sumamos nuestra bandera en esta causa”, afirmó Albornoz, destacando el valor ambiental y educativo de la travesía.
La funcionaria subrayó que llegar a la 15° edición demuestra que el compromiso con la defensa de los ríos pampeanos se sostiene y se fortalece año tras año. “Serán 90 kilómetros de recorrido en tres días de navegación”, precisó.
La ruta de la travesía: un recorrido natural y humano
El organizador Guillermo Cuadrado brindó detalles sobre la logística del evento. La experiencia comenzará el viernes 21, cuando los inscriptos —que ya son 40, aunque aún hay cupos disponibles— se reúnan en Santa Rosa para emprender juntos el viaje hacia Pichi Mahuida, punto de partida de la navegación.
La actividad en el río comenzará el sábado a las 11:00. Ese día los participantes remararán 38 kilómetros, un trayecto que demandará alrededor de seis horas de esfuerzo. La jornada culminará con una noche en un establecimiento rural de La Adela, donde comenzará la convivencia entre los remeros.
El domingo, la travesía continuará con unas cinco horas de navegación hasta llegar al camping de La Adela, donde el grupo pasará la noche.
Finalmente, el lunes quedará el tramo más breve: alrededor de dos horas de remo hasta alcanzar la vera opuesta del río, en la localidad de Río Colorado, donde concluirá oficialmente la travesía.
Una experiencia deportiva, cultural y comunitaria
Además de remar, los participantes disfrutarán de un ambiente de camaradería, con bailes, fogones, comidas grupales y actividades recreativas pensadas para fortalecer el vínculo entre los remeros y brindar un marco festivo a la experiencia.
Cuadrado destacó que la actividad es accesible para todo público: “Proveemos los kayaks y, para quienes nunca los usaron, ofrecemos un breve curso previo. Es muy simple y no requiere conocimientos técnicos”, explicó.
A esta edición se sumarán no solo pampeanos y pampeanas de distintas localidades del interior provincial, sino también remeros procedentes de Mendoza, San Luis y Buenos Aires, lo que demuestra el creciente alcance turístico y deportivo del evento.






























