top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

La Pampa federaliza el Mercado Artesanal: una apuesta por el desarrollo local y la identidad cultural

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La Pampa continúa consolidando políticas de desarrollo con fuerte anclaje territorial, y esta vez lo hace a través de la federalización del Mercado Artesanal, un proyecto que busca descentralizar y expandir las oportunidades para los artesanos y productores de toda la provincia.

ree

El objetivo es ambicioso: llegar a fin de año con diez sedes operativas en distintos puntos del mapa pampeano, garantizando que cada región tenga su espacio para exhibir, comercializar y difundir el trabajo de sus creadores. La iniciativa no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia integral del Gobierno provincial que apunta a vincular el Mercado Artesanal con cada rincón de La Pampa, fomentando tanto el desarrollo económico local como la preservación de la identidad cultural.



Artesanías que cuentan historias

Cada pieza elaborada en barro, lana, madera, cuero o metal refleja la historia, la tierra y las tradiciones de su gente. Por eso, la federalización de este espacio no solo abre caminos de comercialización para los artesanos, sino que también ofrece a los visitantes la posibilidad de vivir una experiencia auténtica y culturalmente enriquecedora.


Uno de los pilares de esta expansión es la ampliación de la convocatoria de artesanos, que ahora incluye a una gran diversidad de talentos y oficios. De esta manera, se fortalecen las cadenas de valor artesanal y se generan nuevas oportunidades económicas en cada comunidad.



Una red de mercados en crecimiento

Actualmente, el Mercado Artesanal ya cuenta con sedes en Victorica, Quehué, Macachín y Santa Isabel, además de su tradicional sede central en Santa Rosa y el espacio en Casa de La Pampa en Buenos Aires, que funciona como un importante punto de venta y vidriera hacia el país.


En paralelo, los trámites administrativos avanzan para inaugurar nuevas sedes en Ataliva Roca, General Acha, Eduardo Castex, General Pico, Perú, Bernardo Larroudé, Casa de Piedra y 25 de Mayo. La expansión no se detiene allí: ya se ha definido la ubicación de futuras sedes en Winifreda y Lonquimay, donde se espera iniciar los trámites de apertura en el corto plazo.


Una provincia más conectada y equitativa

La decisión de instalar mercados en cada una de las 10 regiones turísticas de La Pampa representa un paso fundamental hacia una provincia más conectada, inclusiva y con mayores oportunidades para sus productores culturales.


Con esta política, el Gobierno provincial apuesta a fortalecer la identidad pampeana, generar circuitos de valor y dinamizar la economía local, todo a través de un mismo motor: el talento de los artesanos que, con sus manos, mantienen vivas las tradiciones y dan forma al presente cultural de la provincia.


La descentralización del Mercado Artesanal es, en definitiva, una fuerte apuesta por el desarrollo local y por poner en valor la riqueza cultural de La Pampa, celebrando su historia y compartiéndola con el mundo.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
csdw aniversario - manantial.jpg
bottom of page