top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

La Pampa impulsa la proyección de sus pymes con el programa “Destino Vaca Muerta”

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

Con la participación de más de 100 pymes pampeanas, el gobernador Sergio Ziliotto lanzó oficialmente el programa “Destino Vaca Muerta”, una ambiciosa iniciativa que busca abrir nuevas oportunidades comerciales y de vinculación empresarial para el sector productivo provincial, con foco en el estratégico polo energético de Neuquén.

ree

La jornada de apertura se desarrolló este martes en el Hotel Mercure de Santa Rosa y contó con una destacada convocatoria de representantes del ámbito empresarial, funcionarios del Gobierno provincial, referentes de cámaras sectoriales y especialistas en desarrollo productivo. El evento marcó el puntapié inicial de un programa que busca posicionar a La Pampa como un actor relevante en la cadena de valor de Vaca Muerta, mediante alianzas estratégicas, expansión comercial y fortalecimiento logístico.



Un nuevo horizonte para el empresariado pampeano

Durante su discurso de apertura, Ziliotto valoró con énfasis el compromiso de las más de 100 empresas presentes. “En una Argentina donde producir parece una rareza, hoy estamos rodeados de empresarios que siguen apostando a generar trabajo genuino y desarrollo. Les agradezco esa constancia y esa fe en un modelo productivo que es también un modelo de vida”, afirmó.


En esa línea, subrayó que “Vaca Muerta excede los límites de Neuquén y de la Patagonia. Es una oportunidad que interpela al empresariado nacional y allí queremos estar presentes como pampeanos: ofreciendo seriedad, capacidad y compromiso”.



Una política pública de expansión inteligente

El programa “Destino Vaca Muerta” fue desarrollado por el Gobierno provincial como una herramienta integral que combina asistencia técnica, apoyo financiero, vinculación comercial y un plan de misiones empresariales. Uno de sus ejes centrales será consolidar el Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén, un espacio de referencia y acompañamiento permanente para las pymes locales interesadas en desembarcar en ese mercado.


La propuesta contempla la detección de oportunidades concretas en el entramado productivo de Vaca Muerta, el análisis de necesidades logísticas, la búsqueda de sinergias regionales y la promoción de políticas activas para facilitar el acceso de empresas pampeanas a nuevos canales de comercialización.



Crítica al contexto nacional y defensa del modelo pampeano

El mandatario no eludió la coyuntura económica nacional. “Hoy no es negocio producir en Argentina, pero seguimos adelante. Porque entendemos que la única forma de generar crecimiento con inclusión es a través del trabajo y la inversión”, declaró. Y defendió la estructura tributaria provincial: “En La Pampa, la industria tiene cero de alícuota porque premiamos al que genera empleo. No castigamos al que produce, todo lo contrario”.


Ziliotto también advirtió sobre las consecuencias del actual modelo económico nacional: “En un año y medio perdimos un tercio de los puestos de trabajo privados registrados que habíamos creado en el último período constitucional. Vamos hacia un escenario de precarización laboral que también precariza la economía”.


Frente a esto, reafirmó la necesidad de un Estado presente, eficiente y aliado del desarrollo: “No se trata de aumentar impuestos para sostener al Estado, sino de fortalecer al que invierte y produce. Esa es nuestra forma de entender el desarrollo”.



Próximo paso: misión comercial a Neuquén

Como parte de la continuidad del programa, se confirmó que a fin de mes una delegación de pymes pampeanas viajará a Neuquén para participar de una misión comercial. Allí tendrán la oportunidad de conocer en territorio las demandas y oportunidades concretas que ofrece el ecosistema de Vaca Muerta, con el objetivo de lograr una inserción efectiva y sostenida.



Presencias destacadas y acompañamiento institucional

La jornada incluyó presentaciones técnicas, casos de éxito de empresas pampeanas en mercados extraprovinciales y la exposición de los instrumentos que brindará el Estado para acompañar este proceso. Estuvieron presentes la ministra de la Producción, Fernanda González; el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia; el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá; y el director ejecutivo de ICOMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, entre otras autoridades.


Lastiri explicó que el programa tiene dos grandes componentes: una misión comercial y un esquema de asistencia técnica continua. “Buscamos que cada incursión comercial de nuestras pymes sea eficaz, eficiente y productiva”, expresó, y puso en valor las herramientas públicas disponibles, como el Centro de Negocios en Neuquén y las líneas de crédito productivas que se complementan con esta iniciativa.



Integración regional como camino al desarrollo

Con “Destino Vaca Muerta”, el Gobierno de La Pampa profundiza su apuesta a la integración regional inteligente, la diversificación de mercados y el protagonismo productivo pampeano en grandes polos estratégicos nacionales. Una iniciativa que, en tiempos de crisis, reafirma una convicción: el camino al desarrollo se construye con trabajo, inversión y un Estado que acompañe.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
csdw aniversario - manantial.jpg
bottom of page