La Pampa presentó el programa Cardio 365 ante la Red Iberoamericana de Salud Digital y fue reconocido como modelo innovador y replicable
- La Pampa
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
En un hecho que reafirma el liderazgo de La Pampa en el diseño e implementación de políticas públicas de salud, el ministro Mario Rubén Kohan y el subsecretario Gustavo Vera presentaron el programa Cardio 365 ante la Red Iberoamericana de Salud Digital (RISAD), un espacio que reúne a referentes internacionales comprometidos con la transformación sanitaria a través de la innovación tecnológica.

La RISAD, presidida por Pedro Ramos Contreras, impulsa proyectos que promueven el acceso equitativo, la calidad y la sostenibilidad de los servicios de salud en toda Iberoamérica. Durante la exposición de La Pampa, participaron especialistas de Colombia, España, México, Chile, Brasil, Uruguay, Perú y Argentina, quienes valoraron el programa pampeano como un modelo estratégico y replicable en la región.
Reconocimiento internacional
Entre las voces que destacaron la iniciativa se encuentra la de Carmen Murillo Aceituno, vicepresidenta de RISAD, doctora en Economía y Gestión de la Innovación y coautora del libro Telemedicina de la Red Iberoamericana de Salud Digital. Desde España, la especialista elogió el programa:
“Cardio 365 es un programa innovador, escalable y con potencial para integrarse en sistemas de salud públicos y privados. Dentro de RISAD fue recibido con gran interés, ya que responde a una de nuestras prioridades: mejorar la continuidad asistencial y la calidad de vida de los pacientes”.
Murillo, referente en prospectiva tecnológica y salud digital, subrayó además el rol clave del Estado en la implementación de estas políticas:
“Para que iniciativas como Cardio 365 sean sostenibles y tengan impacto real, es clave contar con políticas públicas que favorezcan su implementación. Cuando los gobiernos impulsan este tipo de estrategias, como sucede en La Pampa, los beneficios para la comunidad son enormes: mejoran la prevención, reducen hospitalizaciones y costos, y aumentan la calidad y esperanza de vida”.

Un modelo basado en ciencia, tecnología y organización
El ministro Kohan remarcó durante la presentación que cada minuto cuenta ante un evento cardiovascular y que el programa se apoya en evidencia científica sólida sobre la importancia de actuar durante la llamada “hora de oro”.
Gracias a protocolos clínicos estandarizados, la capacitación constante del primer nivel de atención y el uso estratégico de tecnologías digitales, los equipos pampeanos alcanzan diagnósticos en menos de cuatro minutos y logran administrar trombolíticos en tiempos récord, garantizando atención oportuna en una provincia extensa y con localidades dispersas.
El subsecretario Vera, por su parte, puso el foco en el componente humano y organizativo:
Conectividad total, incluso en pueblos de apenas 300 habitantes.
Empoderamiento de los equipos del interior para iniciar terapias de reperfusión sin necesidad de trasladar al paciente.
Inversión en equipamiento esencial para más de 120 centros de salud.
Participación activa de la comunidad, que reconoce y exige la activación del Cardio 365 en situaciones de emergencia.
Planificación estratégica y visión de futuro
Los profesionales de RISAD coincidieron en destacar que La Pampa no improvisa: la Provincia planifica, invierte y ejecuta con visión estratégica. En un escenario global donde la salud pública enfrenta desafíos crecientes, el caso pampeano se consolida como ejemplo de que con decisión política, innovación tecnológica y compromiso territorial, es posible construir una red sanitaria más equitativa, eficiente y profundamente humana.