top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Sacudón en el gabinete de Milei: renuncian Guillermo Francos y Lisandro Catalán, asume Adorni y Caputo suena para un “super Ministerio”

  • Foto del escritor: Axel Juncos
    Axel Juncos
  • hace 3 días
  • 5 Min. de lectura

En la noche del viernes 31 de octubre, cuando el presidente Javier Milei recibía a Mauricio Macri en la Quinta de Olivos para compartir milanesas y analizar la agenda post‑electoral, su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, publicó una carta en la red X (antes Twitter) anunciando la renuncia al cargo.

ree

En la nota enviada al mandatario, Francos explicó que las versiones sobre cambios en el gabinete lo llevaron a presentar su dimisión “para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”.


La decisión tomó estado público mientras Macri y Milei aún estaban reunidos; el ex mandatario confesó luego que no estaba de acuerdo con el reemplazo y que la cena fue “de amigos” en la que se discutieron reformas clave.



Adorni, nuevo jefe de Gabinete

Minutos después de la carta de Francos, la Oficina del Presidente confirmó que el vocero presidencial Manuel Adorni quedaría al frente de la Jefatura. Adorni agradeció “profundamente” al jefe de Estado por la designación y aseguró que “profundizar las reformas estructurales será prioridad”.


El ex periodista, que fue electo legislador porteño en mayo, jurará el lunes en la Casa Rosada y su banca en la Legislatura será ocupada por Javier Lanari. La idea del Gobierno es que Adorni reemplace la impronta dialoguista de Francos por una coordinación más vertical en la segunda etapa del mandato.



La renuncia de Lisandro Catalán y el vacío en Interior

La renuncia de Francos aceleró otra dimisión. Lisandro Catalán, quien había asumido el Ministerio del Interior el 15 de septiembre por decreto, publicó una carta en la que agradeció a Milei la confianza y presentó su renuncia “al cargo que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción”. Catalán duró apenas 47 días en el ministerio: su gestión consistió en reinstalar la cartera y organizar mesas de diálogo con gobernadores, a quienes había convocado junto con Francos el día anterior a la renuncia. Las salidas simultáneas dejaron acéfalo el Interior y encendieron rumores sobre el desembarco de un asesor clave.



El posible desembarco de Santiago Caputo y el “triángulo de hierro”

Fuentes de la Casa Rosada señalaron que Santiago Caputo, estratega de la campaña libertaria y miembro del denominado “triángulo de hierro” (Milei, su hermana Karina Milei y Caputo), es el principal candidato para asumir una versión ampliada del Ministerio del Interior. Sitios cercanos al oficialismo explican que Caputo, que no tiene cargo formal, podría pedir que la cartera sume áreas como Transporte, Obras Públicas y vínculos con el sector privado para consolidar un “super Ministerio” que le permita tomar decisiones sin tutelajes. La agencia EFE recuerda que la prensa argentina utiliza la expresión triángulo de hierro para describir el núcleo donde se definen las estrategias del gobierno.


El asesor, sin embargo, todavía no habría aceptado el ofrecimiento y plantea que cualquier desembarco debe ir acompañado de cambios de estructura. Su creciente influencia —compartida con Karina Milei— fue una de las razones por las que Francos y Catalán perdieron poder dentro del Ejecutivo.



Quiénes siguen y quiénes se van

Las renuncias de Francos y Catalán son las primeras piezas de una reconfiguración mayor. De acuerdo con las publicaciones de El Editor Mendoza y La Nueva, Luis “Toto” Caputo permanecerá en Economía, Federico Sturzenegger en el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, Mario Lugones en Salud y Sandra Pettovello en Capital Humano.


Otros movimientos son:

  • Pablo Quirno, hasta ahora secretario de Finanzas, será el nuevo canciller. El Gobierno aceptó su renuncia a Finanzas y oficializó la salida de Gerardo Werthein mediante el decreto 774/2025; Quirno jurará en el Salón Blanco de la Casa Rosada y su designación es clave para fortalecer la relación con Estados Unidos. Werthein dejó el cargo por diferencias con el núcleo duro y denunció ataques de la tropa digital ligada a Santiago Caputo.

  • Patricia Bullrich, electa senadora por la Ciudad de Buenos Aires, dejará el Ministerio de Seguridad. Su sucesora natural es Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional, a quien fuentes del oficialismo ya confirmaron como futura titular de la cartera. Monteoliva es politóloga cordobesa, ex ministra de Seguridad de Córdoba y consultora en políticas de seguridad en El Salvador.

  • Luis Petri dejará Defensa para asumir como diputado. Entre los nombres que suenan para reemplazarlo figura Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y negociador de la compra de vehículos blindados Stryker y cazas F‑16. Isaac tiene sólidos vínculos con Estados Unidos, pero no busca el cargo; otras opciones son Luciana Carrasco, jefa de Gabinete de Petri, y el intendente marplatense Guillermo Montenegro.

  • Mariano Cúneo Libarona ya comunicó que dejará el Ministerio de Justicia después de las elecciones. El abogado penalista dijo que se retira “muy feliz” para recuperar su vida personal. En su lugar ganan terreno Sebastián Amerio, secretario de Justicia cercano a Santiago Caputo, y sectores del PRO presionan para que el ex juez federal Guillermo Montenegro reciba algún cargo.



Perspectivas para la segunda etapa de gobierno

El recambio se produce tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza logró una victoria que le permitirá crecer en el Congreso. En ese contexto, Milei pretende acelerar reformas laborales, tributarias y previsionales. Voceros del Gobierno señalaron que la designación de Adorni apunta a renovar el diálogo político y ejecutar el Presupuesto de manera más firme.


La salida de Francos y Catalán —ambos negociadores con gobernadores— muestra que el Presidente priorizará a su círculo más cercano y que la estrategia se concentrará en el “triángulo de hierro”.


La inminente decisión sobre la suerte de Santiago Caputo será clave para definir la arquitectura del poder en la Casa Rosada. Su eventual desembarco en el Interior abriría una etapa de mayor centralización política, mientras que el rechazo del ofrecimiento podría generar nuevas tensiones internas. Los gobernadores, que en su mayoría son opositores, miran con cautela el giro a una línea más dura, aunque algunos encuentran en Caputo un interlocutor más pragmático que Karina Milei. Lo único seguro es que el Gabinete libertario entró en un periodo de alta volatilidad que marcará los próximos meses de la administración.



Tabla resumen de los cambios y nombres mencionados

Cargo/área

Situación actual

Posibles reemplazos o confirmados

Jefe de Gabinete

Renunció Guillermo Francos. Será reemplazado el lunes por Manuel Adorni, vocero presidencial.

Manuel Adorni (confirmado). Su lugar como vocero quedaría para Javier Lanari.

Ministerio del Interior

Renunció Lisandro Catalán tras 47 días de gestión.

Suena Santiago Caputo para encabezar un “super Ministerio” con más competencias.

Cancillería

Renuncia de Gerardo Werthein; asumirá Pablo Quirno.

Pablo Quirno jurará como canciller; salida oficializada por decreto.

Ministerio de Seguridad

Patricia Bullrich dejará el cargo para jurar como senadora.

Alejandra Monteoliva, su secretaria, es considerada la sucesora natural.

Ministerio de Defensa

Luis Petri asumirá como diputado.

Suenan Xavier Isaac (jefe del Estado Mayor Conjunto), Luciana Carrasco y Guillermo Montenegro.

Ministerio de Justicia

Mariano Cúneo Libarona anunció que dejará el cargo.

Sebastián Amerio y Guillermo Montenegro son candidatos a reemplazarlo.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page