top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Lanzamiento de evaluación nacional "Aprender"

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 29 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

En el marco del lanzamiento del “Sistema Aprender”, la ministra de Educación de la provincia de La Pampa, María Cristina Garello, recibió a la referente nacional Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la nación.

Garello señaló que la referente vino a La Pampa para trabajar e intercambiar ideas con los equipos técnicos provinciales, respecto al operativo de evaluación para todas las escuelas que se realizará el próximo 18 de octubre. En todo el país participarán más de 1.400.000 estudiantes en 31.300 escuelas. En La Pampa son 13.300 alumnos de 333 escuelas.

Desde el mes de enero y en acuerdo con el Consejo Federal de Educación se vienen desarrollando tareas en conjunto con las 24 jurisdicciones, “para poner en valor el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes, cumpliendo con lo que dice la Ley nacional 26.206. Tenemos la responsabilidad como Estado, nacional y provinciales, de implementar una evaluación nacional de aprendizajes”, dijo Elena Duro.

Este mega operativo trata de obtener información sólida y confiable sobre un recorte de la realidad educativa, “toda evaluación tiene fortalezas y debilidades. Sirve para tomar decisiones. A nivel nacional la única manera de poder visibilizar ciertas dimensiones de la educación sobre el aprendizaje y el contexto en las escuelas es a través de estas herramientas: evaluación estandarizada y un cuestionario de contexto, para fortalecer y enriquecer esa información”, detalló la referente.

La evaluación será a nivel censal para todos los estudiantes de 5º año de la secundaria, todos los de 6º grado y muestras representativas en 3º grado de la primaria y en 2º año secundario.

“Construir sobre lo construido”

Elena Duro afirmó, “venimos a construir sobre lo construido. Tuvimos que cambiar algunas características del operativo anterior. Queremos convocar a toda la comunidad educativa, ya que antes la evaluación era aplicada por personas externas a la escuela. Confiamos en el trabajo de los directivos y docentes que se sumaron a este dispositivo nacional de evaluación con mucho compromiso”.

A fines de marzo del próximo año todas las escuelas del país y los equipos de los Ministerios contarán con la información confiable y válida, “siempre resguardando y preservando la identidad de la escuela y del alumno, ya que es anónima y no incide en sus calificaciones”.

La secretaria nacional apeló a las chicas y chicos manifestándoles que tienen una responsabilidad muy grande, “de poder participar de esta actividad obligatoria, de mucha importancia como ciudadanos, ya que sus respuestas van a ayudar a sus escuelas, a su comunidad y a su provincia, en un aporte sustancial para todo el país. Sin información, siempre los más perjudicados son las personas con máxima vulnerabilidad”.

Tanto el ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, como los ministros provinciales, “coinciden en que hay que avanzar en las prioridades, con la información proveniente de cada provincia”.

El 18 de octubre se suspenden las clases para los chicos que no tengan que rendir, en vistas de generar climas propicios, “para que tengan un tiempo y espacio acorde a la actividad”. La funcionaria indicó que otro de los acuerdos establecidos en el Consejo Federal de Educación, “fue transparentar y liberar las bases de datos de los operativos anteriores para poner a disposición de la sociedad esta información. También queremos generar un trabajo con los medios de comunicación, como aliados estratégicos”.

Reconoció que hay deudas educativas, “algunas pudimos subsanar este año, que tiene que ver con redefinir las muestras, fortaleciendo la representatividad de las escuelas en ámbitos rurales y en grandes centros urbanos, donde se suscitan nuevos desafíos. Pero tenemos deudas con la educación inclusiva, con educación en comunidades indígenas, en la educación intercultural bilingüe, con la educación rural en cuanto a su contextualización”.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page