top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Baja el Índice de Vulnerabilidad Social en La Pampa. Resultados alentadores en materia de lucha contra la indigencia

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

La Pampa volvió a mostrar resultados alentadores en materia de inclusión social y lucha contra la indigencia. Según la sexta edición del Estudio del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), realizada entre julio y agosto de 2025, el indicador provincial se ubicó en 3,5%, lo que representa una baja de 0,6 puntos porcentuales respecto a febrero de este año (4,1%).

ree

Este descenso tendrá un impacto directo en las próximas mediciones de pobreza e indigencia que publique el INDEC, consolidando el efecto de las políticas alimentarias implementadas por el Gobierno provincial.



Inversión histórica y cobertura a más de 23 mil familias

Con una inversión superior a 18 mil millones de pesos en 2025, los programas alimentarios alcanzan a 23.806 familias pampeanas, que reciben aportes diferenciales de acuerdo con su situación económica. Estos recursos permiten completar el costo de la canasta básica alimentaria, garantizando el acceso a una alimentación adecuada para miles de hogares en toda la Provincia.


Uno de los pilares de este esquema es el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE), integrado a la Tarjeta Social Pampeana. El relevamiento advierte que, de no existir este programa, el nivel de indigencia en La Pampa se incrementaría al 5,6%, más de dos puntos por encima del valor actual.



Cobertura territorial y resultados

El estudio incluyó a 10 localidades que representan el 72% de la población pampeana: Santa Rosa, Toay, General Pico, General Acha, Eduardo Castex, Victorica, Jacinto Arauz, 25 de Mayo, Macachín y, por primera vez, Realicó.


En el conglomerado Santa Rosa-Toay, el IVS se ubicó en 4,2%, registrando también una baja respecto de febrero (4,5%). Estas cifras reflejan la efectividad de los programas de transferencia monetaria directa que complementan los ingresos de los hogares.



Un Estado presente y cercano

Los resultados ponen en evidencia que la inversión provincial en políticas alimentarias no solo reduce los índices de indigencia, sino que también fortalece la igualdad de oportunidades y el acceso a derechos fundamentales.


“El compromiso del Estado pampeano se traduce en presencia, acompañamiento y en la certeza de que cada familia pueda garantizar su derecho básico a la alimentación”, subrayaron desde el área social del Gobierno.


Con esta estrategia sostenida, La Pampa se posiciona como una de las provincias que más ha logrado contener los efectos de la crisis económica nacional, priorizando a los sectores más vulnerables y consolidando políticas públicas que trascienden lo asistencial para convertirse en verdaderas herramientas de inclusión.


Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page