Banco Nación: cierran 60 sucursales y prometen ahorrar más de $1.000 millones
- Nacionales

- 24 jun
- 2 Min. de lectura
El ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei sigue generando fuertes reacciones en todo el país, esta vez con un nuevo capítulo que sacude al sistema financiero nacional: el Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales en distintos puntos de Argentina, como parte de un plan de reestructuración que promete un ahorro superior a los 1.000 millones de pesos.

Bajo la conducción de Daniel Tillard, la entidad estatal puso en marcha el Plan Estratégico 2024-2027, que contempla un "reordenamiento" de su estructura operativa, siguiendo la misma lógica de reducción de gastos y achicamiento del Estado que impulsa La Libertad Avanza (LLA). La meta, aseguran desde el banco, es "recuperar la cantidad de puntos de atención que había en 2015".
Menos sucursales, más ahorro
Con este ajuste, el Banco Nación pasó de tener 769 a 709 sucursales, lo que ya le permitió ahorrar $139.481.510, según datos oficiales. Si se proyecta ese recorte al resto de 2025, el ahorro total ascendería a $836.889.063, una cifra que el Gobierno no dudó en destacar como un "logro" en la lucha contra el déficit.
Además, la transformación de 45 centros de atención PyME Nación es otro de los cambios implementados. En lugar de que los clientes se trasladen a las sucursales, serán los asesores quienes se acerquen a las empresas, en una modalidad que promete mayor eficiencia y cercanía, pero que también forma parte de la política de reducción de estructuras fijas.
El recorte también se aplicó a las Gerencias Zonales, que pasaron de 33 a 29, siguiendo una readecuación basada en la segmentación económica que define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el Banco Nación, esta medida permitirá lograr una "distribución más equitativa" y profundizar el ahorro.
El Banco Nación en sintonía con el Gobierno
Lejos de esquivar el vínculo político, el Banco Nación expresó su alineamiento con las políticas económicas del oficialismo: "La promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del banco en sociedad anónima", remarcaron desde la entidad, mostrando su sintonía con la agenda económica que encabeza el presidente Javier Milei.
Por otro lado, desde la conducción del banco aseguraron que todas estas medidas de ajuste "buscan mantener y ratificar el liderazgo del Banco Nación en el sistema financiero, cualquiera sea la medición", apostando a una mayor eficiencia, transparencia y competitividad.
Un ajuste que genera polémica
Aunque desde el oficialismo destacan los beneficios económicos del recorte, el cierre de 60 sucursales despierta preocupación en numerosas localidades, sobre todo en aquellas zonas alejadas de los grandes centros urbanos, donde el Banco Nación cumple un rol social y financiero clave para pequeños productores, comerciantes y familias.
En ese sentido, varios sectores políticos y sindicales ya manifestaron su rechazo, alertando por el impacto negativo que puede tener esta medida en el acceso a servicios bancarios, especialmente en el interior del país.
El debate sigue abierto y el ajuste no se detiene: el Banco Nación es solo una de las tantas áreas del Estado que atraviesan el proceso de "motosierra" anunciado por Javier Milei, un camino que promete ahorro, pero también genera incertidumbre y tensión en distintos rincones del país.






























