top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Comenzó el juicio por la muerte de Lía Falcón: su familia pide una condena ejemplar por dolo eventual

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • hace 13 horas
  • 3 Min. de lectura

Con profundo dolor y una firme convicción de justicia, este martes por la mañana comenzó en Santa Rosa el juicio por la muerte de Lía Falcón Sequeira, la joven de 22 años que fue atropellada el pasado 16 de enero mientras cruzaba la avenida Circunvalación, a la altura del cruce con la calle Cavero.

ree

El acusado es Francisco Roldán, un herrero santarroseño de 61 años, quien conducía un Ford Falcon a 108 kilómetros por hora, en una zona donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h. Según las pericias incorporadas a la causa, Roldán cruzó el semáforo en rojo y utilizaba su teléfono celular al momento del impacto, lo que agrava su situación procesal. Tras embestir a la joven, el vehículo la arrastró por más de 30 metros y recién se detuvo a unos 110 metros del lugar del impacto. Lía fue trasladada al Hospital Favaloro, donde falleció poco después.


El caso causó conmoción en toda la provincia por la brutalidad del hecho y por las circunstancias que rodearon el siniestro, que para la familia de la víctima no fue un accidente, sino un "homicidio" resultado de la manifiesta imprudencia del conductor.



Un juicio esperado, una promesa por cumplir

La primera audiencia comenzó este martes desde las 8 de la mañana en la Ciudad Judicial de Santa Rosa, con los alegatos de apertura por parte del Ministerio Público Fiscal, la querella y la defensa. Durante las próximas jornadas, desde el miércoles hasta el viernes, se tomarán los testimonios de los testigos ofrecidos por las tres partes. El lunes 27 de mayo está prevista la audiencia de clausura, donde se presentarán los alegatos finales y la querella solicitará la pena que considere justa para el acusado.


Los jueces a cargo del debate serán Gastón Boulenaz, Andrés Olié y Carlos Besi, mientras que la defensa de Roldán está encabezada por Seila Domínguez Ardohain y Nicolás Espínola. Por su parte, la abogada Aldana Prost representa a la familia Falcón, y el fiscal de la causa es Marcos Sacco.


Desde el primer momento, la familia de Lía —encabezada por su madre, Alejandra— ha reclamado que el hecho sea juzgado bajo la figura de “homicidio con dolo eventual”, argumentando que el acusado tenía plena conciencia del riesgo que implicaba conducir de esa manera. La imputación formal hasta ahora es por homicidio culposo con agravantes, con una pena en expectativa de entre 3 y 6 años de prisión, pero la querella buscará elevar esa condena.


“Confío en los jueces y en su criterio, que este señor será condenado por dolo eventual, con una pena de entre 6 y 26 años de cárcel”, manifestó Alejandra Falcón, madre de la joven, quien desde hace cuatro meses viene encabezando marchas, sentadas y acciones públicas para visibilizar el caso.


“A un paso de la promesa”: el dolor de una madre en su primer Día de la Madre sin Lía

A días de la apertura del juicio y previo al Día de la Madre, Alejandra compartió en sus redes sociales una desgarradora carta dirigida a su hija, que refleja el profundo vacío que dejó su ausencia. Bajo el título “A un paso de la promesa”, escribió:

“Estoy a días de cumplirte la promesa que te hice al cerrar tu cajón: mamá hará justicia para quien te arrebató la vida, los sueños y nos destrozó a todos. Será el primer Día de la Madre sin vos, mi nena grande. Extraño esa dulzura que te destacaba. No tendré ese abrazo a las 00 horas como todos los años, los vídeos, no podré verte correr por la casa viendo la forma de festejar, no solo conmigo sino con tu abuela y tu tía.”

El testimonio de Alejandra se suma al clamor de decenas de personas que, desde enero, han participado activamente en distintas marchas y sentadas en reclamo de justicia por Lía. En cada acto, su rostro, su nombre y su historia se convierten en bandera de lucha contra la imprudencia vial.


El juicio que ahora se inicia no solo definirá el futuro judicial de Francisco Roldán, sino que puede convertirse en un precedente para sancionar con mayor dureza la violencia al volante, y honrar la memoria de una joven que soñaba con un futuro que alguien le arrebató sin derecho.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
publicidadtorneo1.jpg
bottom of page