top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Día Global de Observación de Aves: convocan a una jornada de avistaje y senderismo en Parque Luro y Pichi Mahuida

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 8 oct
  • 2 Min. de lectura

Inscripciones abiertas hasta el 9 de octubre. Actividad guiada por guardaparques y técnicos especializados, en sectores habitualmente no habilitados al público.

ree

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa invita a la comunidad a sumarse este sábado 11 de octubre a una experiencia inmersiva de avistaje de aves y recorrido de senderos en dos de las Áreas Protegidas Provinciales más emblemáticas: la Reserva Provincial Parque Luro y la Reserva Provincial Pichi Mahuida. La propuesta se enmarca en el Día Global de la Observación de Aves, una iniciativa internacional que celebra y promueve la conservación de la avifauna.



¿En qué consiste la actividad?

Será una jornada pensada para amantes de la naturaleza —con o sin experiencia previa—, que combinará dos salidas de campo, instancias de interpretación ambiental y momentos de descanso y encuentro entre grupos. Los recorridos estarán guiados por guardaparques y equipos técnicos, quienes compartirán claves para identificar especies, comprender sus comportamientos y valorar los ecosistemas del caldenal y del río Colorado.


  • Requisitos: tener 13 años o más e inscribirse previamente.

  • Cupos: limitados por grupo, para asegurar una experiencia segura y de bajo impacto.

  • Puntos de encuentro: accesos de cada reserva, donde recibirá al grupo el personal de área protegida.



Horarios por reserva

Reserva Provincial Parque Luro (caldenal, pastizales y humedales temporarios)

  • Mañana: 08:00

  • Tarde: 16:30


Reserva Provincial Pichi Mahuida (riberas y monte sobre el río Colorado)

  • Mañana: 09:00

  • Tarde: 15:30



Inscripción (en línea)

Fecha límite para anotarse: 9 de octubre de 2025.



¿Por qué es importante participar?

  • Conservación con participación ciudadana. El avistaje responsable genera datos y conciencia sobre la diversidad de aves y sus hábitats, fundamentales para planificar acciones de protección.

  • Educación ambiental en territorio. Las explicaciones de los guías permiten aprender a reconocer especies, rutas migratorias, canto, plumaje y rol ecológico.

  • Turismo de naturaleza sostenible. Promueve actividades de bajo impacto, distribuye la visita a lo largo del año y fortalece economías locales ligadas a servicios recreativos y educativos.



Recomendaciones para disfrutar la salida

  • Llevar agua, gorra/sombrero, protector solar y repelente.

  • Usar calzado cerrado y ropa cómoda, preferentemente en colores neutros.

  • Si tenés, sumá binoculares y cuaderno o app para registrar observaciones.

  • Respetar las indicaciones del personal y las normas del área protegida (no alimentar fauna, no recolectar flora, llevarse los residuos).



Contacto

Ante dudas o consultas adicionales, escribir a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático: areasprotegidaslp@gmail.com.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
publicidadtorneo1.jpg
bottom of page