Fallo clave a favor de los docentes: la Justicia ordenó restituir la Paritaria Nacional, suspendida por decreto
- La Pampa
- 19 jul
- 2 Min. de lectura
En un fallo de alto impacto institucional, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) logró este viernes un importante triunfo judicial: la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió el Decreto 341/2024, mediante el cual el gobierno de Javier Milei pretendía eliminar de manera unilateral la Paritaria Nacional Docente.

La medida cautelar, dictada por la Sala IV de la Cámara en la causa N° 19.707/24, obliga al Estado Nacional a retomar la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, garantizando así el derecho constitucional de las y los docentes a negociar colectivamente sus condiciones laborales, salariales y profesionales. La decisión judicial constituye un fuerte revés para la administración nacional, que desde su asunción había evitado el diálogo paritario con los gremios del sector.
Desde UTELPa, el gremio que representa a las y los docentes pampeanos, celebraron el fallo y lo calificaron como “una reafirmación de la vigencia de los derechos laborales en democracia”. “El gobierno de Milei intentó retirarse de la mesa paritaria de forma arbitraria. Ahora la Justicia le ordena volver, respetando el espacio de discusión colectiva”, señalaron en un comunicado.
Por su parte, CTERA recordó que la paritaria nacional no solo define criterios salariales básicos, sino también aspectos clave para garantizar una educación pública de calidad en todo el país, especialmente en contextos sociales vulnerables. En este sentido, denunciaron que el intento de “dinamitar” la Paritaria formó parte de una ofensiva generalizada del Gobierno Nacional contra la educación pública y sus trabajadores.
Entre los recortes ejecutados por el Ejecutivo en estos meses, los gremios enumeran:
La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representaba un complemento esencial para el salario de miles de educadores.
La suspensión del pago de conectividad para docentes, afectando su capacidad de trabajo pedagógico virtual.
El desfinanciamiento de programas socioeducativos, muchos de los cuales estaban destinados a acompañar a estudiantes en situación de vulnerabilidad.
El corte de partidas para comedores escolares, que impacta directamente en la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
En palabras de la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso:
“Este fallo demuestra que la justicia sigue siendo un ámbito de defensa de los derechos laborales frente a decisiones unilaterales del poder político. No vamos a permitir que se destruyan los espacios de diálogo y consenso que costaron años de lucha”.
Finalmente, la organización sindical reafirmó su compromiso con la defensa irrestricta de la educación pública, gratuita y de calidad, asegurando que “la democracia, la libertad sindical, la dignidad y los derechos de las y los trabajadores de la educación jamás serán vulnerados”.
Este fallo marca un antecedente trascendental en el escenario de tensiones entre el Gobierno Nacional y los gremios docentes, y abre la puerta a un nuevo capítulo en la lucha por la recuperación del salario y el fortalecimiento del sistema educativo argentino.