top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

“¡Justicia por Brenda, Morena y Lara!”: masiva movilización en Santa Rosa tras el brutal triple femicidio

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 28 sept
  • 3 Min. de lectura

Este sábado 27 de septiembre, desde las 17:00, cientos de personas colmaron la Plaza San Martín de Santa Rosa en una concentración cargada de dolor, indignación y reclamos. Al grito de “En todo el país nos mantenemos en estado de alerta y movilización”, exigieron “Justicia por Brenda, Lara y Morena” y la Declaración de la Emergencia en Violencia Contra las Mujeres.

ree

Desde el corazón de La Pampa hasta otras ciudades del país, miles de voces se alzaron en repudio del horror ocurrido: el triple femicidio que segó las vidas de Brenda del Castillo, Morena Verdi (20 años) y Lara Gutiérrez (15 años), cuyos cuerpos fueron hallados en una vivienda de Florencio Varela tras haber desaparecido la noche del viernes 19 de septiembre en el partido de La Matanza.



Un crimen con características estremecedoras

Según las investigaciones judiciales y las fuentes periodísticas:

  • Las jóvenes fueron vistas por última vez cuando abordaron una camioneta Chevrolet Tracker cerca de la rotonda de Monseñor Bufano y avenida Crovara, en La Tablada.

  • Luego, sus teléfonos dejaron de emitir señal simultáneamente en la madrugada del sábado.

  • Los cuerpos fueron encontrados enterrados en el jardín de una casa de Florencio Varela, con signos de tortura, mutilaciones y violencia extrema.

  • La hipótesis de la Justicia apunta a un ajuste de cuentas narco: se presume que uno de los motivos del crimen fue que una de las jóvenes habría retenido cocaína de una organización criminal.

  • Hasta el momento hay detenidos: entre ellos, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Andrés Maximiliano Parra y Magalí Celeste González Guerrero fueron imputados por homicidio calificado, alevosía, ensañamiento y por violencia de género.

  • También fue arrestado en Bolivia Lázaro Víctor Sotacuro, trasladado luego a Jujuy.

  • Las autoridades buscan al presunto autor intelectual del crimen: un narcotraficante peruano apodado “Pequeño J”, por quien se emitió un pedido de captura internacional.


Este nivel de brutalidad —y el hecho de que el asesinato habría sido transmitido en vivo por redes sociales a un grupo cerrado de espectadores— generó conmoción nacional e internacional.



La marcha en Santa Rosa: cánticos, agencias y reclamos

La concentración en la capital pampeana reunió a múltiples agrupaciones y organizaciones, tales como Pan y Rosas, UTELPa, la Corriente Clasista Combativa, ATE, ADU, Ni Una Menos General Acha, Todas Somos Andrea, Mujeres Originarias, el Programa de Género de la UNLPam, estudiantes, referentes políticos y sociales.


ree

Durante el acto, se leyó un documento unificado que denunció con dureza la violencia machista, señalando que “las más perjudicadas somos las mujeres de los sectores populares” en este contexto de narcocriminalidad y ajuste severo.



Entre los cánticos más coreados estuvieron:

“¡¡Che peluca, che peluca, no te lo decimos más, si se meten con nosotras, qué quilombo se va armar!!” - “Ni Una Menos, vivas nos queremos” - “Presente por ellas y por todas las que ya no están”

La marcha avanzó por el centro de la ciudad sobre Avenida San Martín, con pañuelos alzados, banderas, cánticos y exigencia hacia autoridades y transeúntes.


Entre los presentes estuvieron figuras políticas como la diputada Varinia Marín, la ex vicegobernadora Norma Durango y la concejala Lorena Guaquián, que acompañaron el reclamo público de justicia.


Un familiar conmovido participó en la concentración: Javier Del Castillo, tío de Brenda y Morena, relató con dolor el viaje desde Buenos Aires y manifestó su desconfianza en las fuerzas de seguridad y la justicia por errores en la denuncia y en la investigación.



¿Qué reclaman las organizaciones?

Desde los entornos activistas y los espacios de género presentes en la movilización se reclamó:


  1. Que estos crímenes sean reconocidos como femicidios, y que no sean disfrazados como “ajustes de cuentas” del narcotráfico.

  2. La aprobación de la Emergencia Nacional en Violencia contra las Mujeres para destinar recursos urgentes.

  3. El desmantelamiento de redes de trata y narcotráfico que operan en forma violenta sobre personas vulnerables.

  4. La implementación efectiva de políticas públicas con perspectiva de género: prevención, asistencia, protección y visibilidad de las diversas manifestaciones de violencia.

  5. Un tratamiento mediático responsable, que deje de revictimizar y que respete la memoria, la dignidad y el dolor de las víctimas y sus familias.



Un país que grita por justicia

Este triple femicidio ha sacudido a la Argentina entera. Las manifestaciones se replicaron desde la Casa Rosada hasta el Congreso en Buenos Aires, y en múltiples provincias del país.


La ferocidad del crimen —que habría sido transmitido en vivo—, y su íntima vinculación con estructuras del narcotráfico, reafirma para muchos que la violencia de género no es una tragedia aislada, sino una expresión extrema del poder desigual que opera sobre cuerpos de mujeres jóvenes, especialmente en contextos de vulnerabilidad social.


En medio del dolor, las marchas son un grito urgente: no quieren que estos casos se olviden. Reclaman que las responsabilidades políticas, judiciales y estatales no queden dormidas en papeles.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
publicidadtorneo1.jpg
bottom of page