Violencia de género: se declaró la emergencia
- La Pampa

- 9 jun 2016
- 3 Min. de lectura
El Senado de la Nación aprobó este miércoles la declaración nacional de emergencia pública por violencia contra las mujeres. La senadora pampeana Norma Durango (PJ) argumentó su voto afirmativo y recordó a Carla Figueroa, Sofía Viale y Andrea López.

También reivindicó la tarea que en La Pampa realizan las ONG´s, como Mujeres por la Solidaridad, Fundación Ayudándonos y Mujeres Autoconvocadas de General Pico, entre otras.
"Vengo de La Pampa, provincia pionera en legislación con perspectiva de género y reaseguro de derechos. En mi provincia somos estimativamente 330 mil habitantes. En los últimos ocho meses se han registrado más de 1500 denuncias por violencia de género. Ante una realidad contundente de incremento de la violencia contra las mujeres que no distingue provincias ni sectores, que se plasma, no sólo en el aumento de las denuncias... lo que es peor por la cantidad creciente de casos de femicidios, considero necesaria la declaración de emergencia social por violencia de género, a la vez que reitero la necesidad de una urgente planificación en materia de prevención y erradicación, que contemple cada territorio provincial con su idiosincrasia y sus características distintivas", expresó.
Y remarcó que día a día las cifras trágicas aumentan. El observatorio de femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, en su informe de Femicidios en Argentina, y que abarca el periodo 1º de Enero al 31 de diciembre de 2015 registró: 286 femicidios y femicidios "vinculados" de mujeres y niñas y 43 femicidios "vinculados" de hombres y niños.
"Los organismos oficiales deben tener una estadística oficial, destinar recursos para la elaboración de estadísticas oficiales integrales y transversales de la temática, que es compleja y extremadamente variada. Desde hace años, en cada lugar que he ocupado, reclamo la puesta en marcha de todo el articulado de la Ley Nº 26.485, una ley completa, integral y abarcativa", afirmó la legisladora en el recinto.
Y agregó: "Es necesario legislar sobre el reconocimiento económico a hijas e hijos de víctimas de femicidios hasta la mayoría de edad y en eso estamos trabajando. Protección integral y efectiva desde una perspectiva de género para la mujer víctima de violencia, así como asistencia legal, psicológica y médica gratuita. Es decir una asistencia interdisciplinaria desde una perspectiva de género, con el objetivo, de proteger en la emergencia y empoderar a las víctimas, fortalecerlas para que puedan construirse una realidad y una vida libre de violencia".
"También pedimos tobilleras para los agresores en todo el país, controlados y permanentemente monitoreados, para que no sea la víctima la que deba vivir encerrada mientras el agresor puede libremente circular. El botón antipánico, pone el control sobre la mujer víctima de violencia. Y ya son varios los casos en que tanto la restricción como el botón antipánico no han sido suficientes para evitar el femicidio. Por eso es preciso debatir otras alternativas al respecto", añadió Durango.

Además, dijo que se propicia la Licencia laboral por violencia de género y su inclusión en los convenios colectivos de trabajo. "Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión social, cultural, política y de Derechos Humanos, por eso es necesaria la declaración de la emergencia por violencia de género, solo así se podrá visibilizar la grave situación que viven mujeres y niñas en nuestro país", sostuvo.
"Es imprescindible que el tema se instale en la agenda pública, política y mediática, es imprescindible involucrar a más varones en esta lucha, porque aún hoy hay quienes creen y difunden que este es un tema de mujeres", remarcó.
"Debemos actuar de manera inmediata, sumar criterios y esfuerzos...porque como siempre digo la problemática es demasiado grave como para no ponernos de acuerdo en la búsqueda de soluciones. El Estado debe implementar políticas públicas que garanticen la asistencia integral a las mujeres que padecen violencia. Por eso propiciamos esta declaración de emergencia nacional, proponemos reconocer la emergencia y disponer presupuestos y medidas urgentes. Para que no nos sigan golpeando. Para que no nos sigan matando", finalizó la senadora pampeana.






























