La CEW invierte en obras estratégicas pese al aumento de la morosidad: energía, agua y conectividad para Winifreda
- Winifreda

- hace 13 minutos
- 3 Min. de lectura
La Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Winifreda (CEW) continúa impulsando un ambicioso plan de inversiones en infraestructura y servicios esenciales, aun en un contexto económico complejo que ha incrementado la morosidad entre los sectores más vulnerables. Con una mirada social y de desarrollo, la entidad trabaja en obras claves para garantizar energía, agua y conectividad en distintos puntos de la localidad, especialmente en el nuevo loteo “Altos de Winifreda”.

Crecimiento y asistencia en tiempos difíciles
El gerente de la cooperativa, Hernán Camps, reconoció que el panorama económico genera preocupación, aunque destacó la política de acompañamiento que mantiene la institución:
“Estamos atentos, articulamos con los municipios, pero los sectores más débiles sin dudas están con problemas para afrontar el pago de sus facturas de los servicios básicos”, explicó.
A pesar de esta situación, la CEW mantiene el ritmo de trabajo y continúa invirtiendo en el fortalecimiento de su red de servicios, apuntando a un desarrollo sostenido y equitativo para toda la comunidad.
Obras energéticas y de agua en Altos de Winifreda
Uno de los frentes de obra más importantes se concentra en el sector Altos de Winifreda, un loteo que comprende 170 parcelas y que fue aprobado sin contar inicialmente con factibilidad técnica. Allí, la cooperativa lleva adelante una inversión superior a 60 millones de pesos en infraestructura eléctrica y de agua potable.
Los trabajos incluyen la construcción de líneas de media y baja tensión, la repotenciación de estaciones de transformación y la instalación del alumbrado público, todo bajo un consorcio vecinal con la participación activa de los propios frentistas y el aporte técnico, humano y logístico de la CEW.
Paralelamente, avanza la red domiciliaria de agua potable, que se encuentra en su etapa final de conexiones. “Hubo que sortear problemas técnicos, pero la obra ya está casi terminada y permitirá abastecer a los 170 lotes”, señaló Camps.
Agua: un recurso que requiere gestión eficiente
El gerente destacó además el valor estratégico del agua potable en la zona:
“Es un recurso muy valioso y escaso, por eso trabajamos para optimizar la poca cantidad de la que disponemos”.
En esa línea, la cooperativa realiza controles de consumo, tareas de mantenimiento permanente y detección de pérdidas, además de avanzar en la exploración de nuevos pozos.
Actualmente, se proyecta la perforación de dos pozos adicionales, junto con la instalación de dos nuevas cisternas para mejorar la capacidad de almacenamiento y distribución. Estas obras cuentan con aportes del Programa Propays, que financia parte de las redes y del acueducto al loteo.
Más equipamiento y producción propia
Para acompañar este crecimiento, la CEW incorporó recientemente una grúa hidráulica de gran capacidad, que permitirá instalar columnas de mayor altura y realizar tareas de tendido con mayor eficiencia y seguridad.
Además, la cooperativa planifica extender la red de fibra óptica e internet hacia los nuevos sectores urbanos, integrando conectividad digital con los servicios tradicionales de energía y agua.

La fábrica de columnas y hormigón también atraviesa un momento de plena actividad. “Estamos produciendo para nuestras propias obras, pero también vendiendo dentro y fuera de la provincia”, explicó Camps.
En los últimos días se incorporó un molde para columnas de gran porte, lo que amplía la capacidad productiva y permite atender demandas más exigentes. “La confianza de nuestros socios y clientes ha hecho que la producción de hormigón se mantenga muy alta”, subrayó.
Obras “llave en mano” en toda la región
Gracias a esta infraestructura, la CEW logró consolidar un esquema de trabajo que le permite ofrecer obras integrales de iluminación de campos deportivos y espacios públicos.
En este marco, ya se concretaron proyectos en Uriburu, Conhelo, La Reforma y otras localidades pampeanas, y actualmente se encuentran en ejecución una docena de nuevos trabajos.
“Hacemos todo: desde la compra de los materiales hasta la entrega final de la obra”, resumió Camps, destacando la capacidad técnica y operativa alcanzada por la cooperativa.
Compromiso con la comunidad
En un escenario desafiante, la CEW reafirma su rol social y productivo, sosteniendo inversiones que no solo mejoran la calidad de vida de los vecinos, sino que además promueven empleo local y desarrollo sustentable.
La cooperativa avanza con una visión de futuro que combina eficiencia, innovación y solidaridad, pilares que la convierten en un actor clave del progreso de Winifreda y su zona de influencia.






























