top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Paro docente en La Pampa: acatamiento del 80 por ciento

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 24 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Los docentes de los colegios primarios y secundarios están afectados este miércoles por un paro. Utelpa, el principal sindicato de los docentes pampeanos, se sumó a la medida de fuerza dispuesta por Ctera. Hubo una concentración en la plaza San Martín de Santa Rosa. El acatamiento rondó el 80 por ciento, informó la Utelpa por la tarde.

"Los docentes de La Pampa paramos y nos manifestamos en adhesión a la medida de fuerza dispuesta por Ctera por: aumento salarial, el cumplimiento de los acuerdos paritarios, la continuidad de los programas nacionales socioducativos, no al impuesto a las ganancias, no a la modificación de nuestra jubilación y por el derecho social a la educación", explicó Utelpa.

La ministra de Educación de la Provincia, Cristina Garello, dijo que La Pampa, en cuanto a sueldos docentes, "está entre las tres mejores pagas" del país. "Dentro de todo, los docentes en La Pampa están bien. Yo los entiendo, ellos responden a Ctera y deciden por mayoría", afirmó.

En la concentración de hoy, los docentes recibieron el apoyo de ATE y de los docentes universitarios nucleados en ADU.

La secretaria general, Claudia Fernández, se mostró satisfecha por el acatamiento al paro. "A pesar de que puede haber alguna disparidad, la misma se manifiesta del 70 por ciento para arriba. En algunas localidades está en ese porcentaje y en otras en el 90 por ciento", afirmó.

Cuestionó a la ministra Garello. "No hacemos un paro solidario (con Ctera). La realidad económica le viene pegando a todos los trabajadores. La ministra puede estar mirando sesgadamente la realidad y verá una parte muy mínima, pero debe tener conciencia que se vuelven a presentar sumas fijas que rechazamos. Nuestro eje en la paritaria fue modificar la estructura salarial, ya no tenemos sumas no remunerativas. Y ahora vuelven con este tipo de medidas", cuestionó.

Respecto a la situación que se vive en las escuelas con los chicos que van a clase con hambre, Fernández reconoció que se incrementaron las partidas para alimentos, pero criticó la "falta de articulación" entre los colegios y los municipios para contener a esos alumnos con problemas alimentarios.

El plan de acción continuara con jornadas de lucha y la participación de CTERA y sus entidades de base en la Marcha Federal que se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page