UTELPa y el Ministerio de Educación cruzan declaraciones por las fechas de la licencia docente 2025
- Axel Juncos

- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
En las últimas horas, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) emitió un contundente comunicado en defensa del derecho al descanso de las y los docentes, ante los rumores que circulan sobre posibles modificaciones en el período de Licencia Anual por Vacaciones.

Desde el gremio reafirmaron su postura “en defensa del derecho al descanso docente, en los términos establecidos por la normativa vigente y el calendario escolar oficial”.
Bajo el título “El derecho a un descanso pleno y justo para las y los docentes”, UTELPa recordó que la licencia anual “constituye una conquista histórica de las y los trabajadores de la educación, amparada por el Estatuto Docente, la Ley de Contrato de Trabajo y convenios internacionales que reconocen el descanso como una parte esencial de la salud laboral y del bienestar integral”.
Según trascendió en distintas escuelas, el Ministerio de Educación convocaría a los docentes el 2 de febrero para iniciar actividades previas al ciclo lectivo 2025, que oficialmente comenzará el 12 de febrero en el nivel primario. Si bien la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, negó formalmente que existan cambios en el calendario, el rumor generó preocupación en el sector docente, que recuerda antecedentes recientes.
El año pasado, una disposición de la Dirección de Educación Primaria —la N° 048/24— había obligado a directores y docentes de sexto grado con menor antigüedad a reincorporarse el 3 de febrero para el programa “Escuelas que enseñan”. Aquella medida fue rechazada por UTELPa por considerarla “extemporánea y arbitraria”, al entender que vulneraba el derecho a la licencia anual y afectaba la salud física y emocional del personal docente.
En esta ocasión, el gremio advirtió que “en un contexto social y económico complejo, garantizar un tiempo de descanso pleno resulta indispensable para cuidar la salud física, emocional y psicosocial de las y los docentes, y para sostener la calidad del trabajo educativo”. Además, señaló que “cualquier decisión que altere o fragmente ese período afectaría directamente la organización personal y familiar, así como la planificación pedagógica del ciclo escolar”.
UTELPa enfatizó que “la educación como derecho social requiere condiciones laborales dignas y previsibilidad para quienes la sostienen día a día”, y volvió a insistir en la necesidad de “respetar los plazos establecidos en el calendario escolar vigente, permitiendo que todas y todos los docentes cuenten con el tiempo necesario para su recuperación, descanso y preparación del nuevo año lectivo”.
“Reivindicamos, una vez más, que el compromiso docente se fortalece cuando se garantizan derechos y se cuida a quienes enseñan”, concluyó el Secretariado Provincial del gremio, que aseguró que continuará trabajando para asegurar que se respeten las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores de la educación pampeana.
La respuesta del Ministerio
Tras la difusión del comunicado sindical, el Ministerio de Educación de La Pampa respondió categóricamente, señalando que los reclamos “obedecen a versiones que circularon en el gremio y que UTELPa ignora la normativa vigente, sembrando confusión en la comunidad educativa”.
Las autoridades ministeriales expresaron su sorpresa, dado que la nota presentada por el sindicato el pasado 5 de noviembre “se refiere a información oficial que está disponible desde hace casi un año en el Calendario Escolar 2025, publicado en diciembre de 2024”.
El Ministerio pidió a la organización gremial que, antes de emitir este tipo de comunicados, “verifique los datos oficiales publicados por el Ministerio en sus canales de comunicación”. Enfatizó que “estas situaciones generan tensiones y confusiones al interior de las instituciones educativas”.
Asimismo, desde la cartera educativa ratificaron “el pleno respeto al derecho a la Licencia Anual por Vacaciones de todas y todos los trabajadores de la educación”, asegurando el estricto cumplimiento del Estatuto del Trabajador de la Educación, los Acuerdos Paritarios y toda la normativa vigente.
En cuanto a las fechas de inicio y finalización del período vacacional y de reincorporación docente en febrero de 2026, el Ministerio reiteró que “ya fueron comunicadas en el Calendario Escolar 2025 y se mantienen sin modificaciones”.
Finalmente, las autoridades educativas subrayaron que “el Ministerio de Educación cumple con lo planificado, aprobado y dispuesto, garantizando la previsión y estabilidad del sistema educativo provincial. A lo largo de los años, dicho cumplimiento ha sido total y absoluto”.
De esta manera, el contrapunto entre UTELPa y el Ministerio de Educación vuelve a poner sobre la mesa una tensión recurrente en torno a la organización del calendario escolar y los derechos laborales docentes, en un contexto donde la estabilidad, la previsibilidad y el descanso continúan siendo ejes centrales del debate educativo pampeano.






























