top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Descubren evidencia de ocupación humana de hace 12 mil años en la laguna Ojo de Agua de Uriburu

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura

Un importante hallazgo arqueológico acaba de poner a la localidad pampeana de Uriburu en el centro de la atención científica nacional. Un equipo de arqueólogos identificó en la laguna Ojo de Agua evidencias de ocupaciones humanas que datan de hace aproximadamente 12 mil años, convirtiendo al sitio en uno de los más antiguos y valiosos registros de presencia humana en la región.

ree

Las investigaciones se desarrollan a través de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Uriburu y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (Incuapa), dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).


El proyecto tiene como objetivo reconstruir las formas de vida, las tecnologías y las adaptaciones ambientales de los primeros grupos que habitaron el actual territorio pampeano.


Entre los materiales recuperados, el equipo científico —dirigido por los doctores Rafael Curtoni y Pablo Messineo— encontró puntas de proyectil características de las primeras poblaciones humanas que poblaron el continente. Estas piezas, datadas en unos 12.000 años, se suman a otros elementos más recientes, de unos 3.000 años de antigüedad, que evidencian la incorporación de la tecnología del arco y la flecha, así como los primeros desarrollos de la cerámica en la región.


“Los hallazgos confirman la importancia del sitio y su enorme potencial para comprender la historia humana en La Pampa”, destacaron los investigadores.

El trabajo de campo está acompañado por las estudiantes de Arqueología Jazmín Paonesa, Lourdes Fernández y Catalina Castellano, quienes realizan tareas de excavación, tamizado y registro de los materiales recuperados.

ree

Además del valor científico, el proyecto se sostiene sobre un fuerte componente de respeto y colaboración con las comunidades originarias. Desde la investigación se resaltó el acompañamiento y consentimiento de las comunidades rankulches, considerados fundamentales para el desarrollo del trabajo. En este marco, se realizó un encuentro con la Lonko de la Comunidad Rankulche, Rosa Moreno Mariqueo, junto a María Serraino y Nazareno Serraino, con el objetivo de fortalecer el diálogo y el trabajo conjunto en el estudio de la historia ancestral del pueblo rankulche.


Actualmente, el equipo se encuentra evaluando la potencialidad del sitio para futuras ampliaciones de los estudios, que podrían arrojar nuevas luces sobre las formas de vida y la evolución cultural de los primeros habitantes pampeanos.


La laguna Ojo de Agua, de este modo, se consolida como un sitio arqueológico de incalculable valor histórico, clave para reconstruir los orígenes humanos en el territorio pampeano y para reafirmar la memoria cultural de las comunidades que lo habitaron miles de años atrás.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page