Pirotecnia: prohíben uso y venta en Quemú
- La Pampa

- 5 oct 2016
- 2 Min. de lectura
El concejo deliberante de Quemú Quemú aprobó por unanimidad la prohibición del uso y venta de pirotecnia en la localidad, un proyecto presentado por el bloque del Frepam. Quemú se suma, así, a comunas como Macachín y Guatraché, que ya tomaron similar medida.

Mediante la ordenanza Nº 112/2016, los concejales consideraron que "es de vital importancia" la prevención de cualquier accidente causado por artículos pirotécnicos y anunciaron que el propósito es "garantizar" la integridad física de las personas y la protección del ambiente y los animales del pueblo.
"La pirotecnia puede generar en los seres humanos taquicardia, temblores, aturdimiento, pérdida de control y miedo, sobre todo en adultos mayores y niños. Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad. Los animales domésticos suelen sentir temor y al huir puede ser víctimas de accidentes o extraviados", reflexionaron.
Más adelante, en su artículo 1º, los concejales establecieron: "Prohibir en todo el territorio municipal el uso particular, fabricación, tenencia, guarda, acopio, exhibición, manipulación, depósito, circulación, transporte. Venta o cualquier otra modalidad de comercialización, tanto a mayoristas como minoristas, personas físicas o jurídicas, de venta libre o no, y/o de fabricación autorizada, de elementos de pirotecnia, cohetería, y de todo otro producto destinado a provocar efectos mecánicos visuales y/o auditivos mediante detonación, combustión o explosión".
"Asimismo –agregaron- quedan expresamente prohibidas estas conductas en actividades masivas en la vía pública, ya sean manifestaciones populares, culturales, deportivas, sindicales, gremiales, políticas u otras similares".
No obstante, en el texto se aclaró que la municipalidad podrá autorizar "eventualmente" la utilización de artificios pirotécnicos de entretenimiento destinados a la realización de grandes espectáculos, que deberán estar a cargo de personal técnico en la materia y personal de bomberos.
También se precisó que el municipio deberá realizar campañas "destinadas a informar y crear conciencia" en la población sobre los peligros que implica el uso irresponsable en los seres humanos y animales.
Finalmente, en la ordenanza se explicó que quienes violen la norma constituirán una sanción que será establecida por el Juzgado de Faltas.






























