Bullrich, en La Pampa, y la seguridad: "Estamos un poco mejor"
- La Pampa

- 17 oct 2016
- 2 Min. de lectura
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inauguró este lunes el primer Centro de Inteligencia Criminal del país en La Pampa. El gobernador la recibió en el aeropuerto y luego viajó hacia Winifreda. "¿Cómo estamos en la seguridad? Creo que un poco mejor", dijo la funcionaria nacional, al ser consultada por Diario Textual.

El acto comenzó a las 11.45, en las calles Río Quinto y Corona Martínez, en la ciudad de Santa Rosa, donde la funcionaria brindó una conferencia de prensa por la puesta en marcha del primer Centro de Inteligencia Criminal.
Bullrich estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; de Seguridad Interior, Gerardo Milman; el jefe de la Gendarmería, Gerardo Otero, entre otros funcionarios, se informó en un comunicado.
En rigor, este centro funcionará en un edificio construido en el Gobierno de Oscar Jorge, que estaba destinado para la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional I. Ahora se sumará este nuevo organismo.
Este centro recolectará y analizará datos respecto a los delitos más complejos, como narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas y terrorismo.
El gobernador Carlos Verna recibió a la ministra en el aeropuerto local y luego se excusó de no poder asistir al acto por problemas de agenda. "Por motivos de agenda, el gobernador no pudo acompañar a la funcionaria en su estadía, ya que estaba prevista su presencia en el acto de entrega de créditos para microemprendedores que se realizará en Winifreda este mediodía", se informó oficialmente.
Bullrich ofreció una conferencia de prensa, luego del acto. "Para combatir el narcotráfico, el Estado, la política y la justicia deben estar del lado de la ley. Podrán decir que es una afirmación muy simple. Pero muchas veces en la simpleza de las cosas están las soluciones", dijo la ministra. "Si la política, la Justicia, si la fuerza de seguridad estamos del lado de la ley, no hay banda criminal que pueda ganarnos. No hay organización o cartel que pueda ser superior a la capacidad de decisión de un Estado de combatir un delito, un flagelo, un problema".
Dijo que debe ser "en conjunto" el trabajo contra el crimen organizado. "El Estado tiene que trabajar en común. No pueden las fuerzas federales trabajar por un lado, las fuerzas provinciales por otro. No pueden los gobiernos provinciales trabajar por un lado y el gobierno nacional por otro. No podemos trabajar lejos del Congreso, que además de controlar las fuerzas de inteligencia -que siempre ha tenido una sombra poco clara- vota las leyes necesarias para que podamos llevar adelante la tarea", dijo.
"El Cicre va a trabajar reuniendo información, trabajando para entender la matriz de cómo funcionan las organizaciones de narcotráfico y de trata de personas. Necesitamos a los policías de La Pampa que estén atentos, necesitamos de los intendentes y de los diputados. Y a la comunidad para que confíe que este es un trabajo en serio. Nosotros no miramos quien integra este equipo sino hacia dónde vamos", dijo.






























