top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Aquel diario "La Opinión" de Winifreda

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 19 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

¡ Qué opinión ! la de LA OPINIÓN

Aquellos críticos años de la década del 30, vieron nacer en Winifreda una publicación periodística denominada "La Opinión".

Un único ejemplar hemos encontrado en el Archivo Histórico Provincial, motivo por el cual no estamos en condiciones de asegurar si se trató de un diario, un periódico o un quincenario. En el frente del mismo lleva impresos la fecha y el nombre de su administrador: R. González. Según Cordone (1), se trata de Regino González quien era el dueño y con el que colaboraban varios miembros del partido "Defensa Comunal" (Anteriormente se había denominado Comité Popular).

El ejemplar al que hacemos alusión, data del 20 de septiembre de 1930 y está editado al calor de las recientes convulsiones políticas nacionales. En efecto, sólo unos días antes, el 6 de septiembre, el General José Félix Uriburu había comandado una revuelta que terminó derrocando al presidente radical Hipólito Yrigoyen.

Uriburu pasa así a la historia como el brazo ejecutor del primer golpe militar que ocurre en Argentina contra un gobierno constitucional. Ese golpe, realizado por militares, cuenta con todo el respaldo de los conservadores, verdadera clase dirigente de aquel momento.

Gracias a éste nuevo giro de tuerca, vuelven a detentar todo el poder. Ello les sería muy útil a sus propósitos de que la enorme crisis económica que se vivía, recaiga sobre las espaldas de toda la población y no afectara sus intereses particulares.

En Winifreda, La Opinión y los adeptos de la Defensa Comunal, adhirieron fervientemente al nuevo gobierno y al consiguiente recambio de autoridades comunales que ellos suponían traería aparejado semejante suceso. Debido a ello, es que no escatiman dardos periodísticos para sus adversarios de la ex Unión Vecinal ahora transformada en Partido Radical, que son quienes ocupan los puestos municipales hasta el momento: Torres, Carelli y Mignou.

Una muestra de aquellos ataques a través de la prensa, podemos apreciarlo en el artículo "¿El Klan Irigoyenista de La Pampa ha establecido su cuartel general en Winifreda?". Al estudiar los datos que esta prensa periodística nos brinda, además de los que nos aporta Cordone (2), se nos presentan más preguntas que respuestas.

¿Por qué los integrantes del partido La Defensa Comunal fueron partidarios del golpe de Aramburu?. ¿Se debió a cuestiones políticas nacionales en general o más bien locales?. Y ¿que sabemos de los mandatarios municipales de aquél entonces?. El principal, Antonio Torres, fue administrador de la Colonia espiga de oro precisamente hasta ese fatídico 1930. Carelli y Mignou, a su vez, venían integrando desde 1923 en que se crea el municipio, diversos consejos municipales, ya que hasta 1932 estuvo siempre en el poder el mismo partido. Estas personas eran, como se suele decir vulgarmente "los dueños del pueblo", pues manejaban las cuestiones políticas y económicas locales.

No sería impropio pensar que los ideólogos de La Opinión pretendían con sus ataques, alejar del gobierno municipal quienes, embanderados detrás de un gobierno democrático, venían detentando todos los poderes locales desde mucho tiempo atrás.

Desear un gobierno municipal más cercano a los intereses del pueblo fue muy buen propósito, el error; a mi juicio; fue buscar como posibles aliados a los golpistas. Así es, no sólo resultó nefasto para el país, sino que a juzgar por lo que el mismo Cordone (3) nos cuenta, no lograron reemplazar a las personas cuestionadas de sus puestos, pues al parecer, al nuevo gobierno le cayeron en gracia los antiguos componentes del Consejo Municipal con lo cual todo volvió a ser como antes. Recién con los comicios de 1932, se produce el recambio político. Ganan las elecciones los candidatos de. la vieja "Defensa Comunal": Juan B. Smith, Angel Cordone, Rafael Corral y Bernardo Goluboff, asumen por la mayoría y Ladislao Esteban, entra por la minoría".

(1) Cardone Angel, "Apuntes Históricos". (2) Cardone ..., Op. cit. (3) Cardone ..., Op. cit.

Por Claudia Patricia Visbeek para "La Revista del Museo"

VISITE EL SITIO:

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page