Historia del inicio del fútbol en Winifreda
- José Homero Santos
- 4 dic 2016
- 5 Min. de lectura
SUS CLUBES, SU HISTORIA, SUS JUGADORES
El fútbol fue siempre un deporte que tuvo mucho arraigo en esta localidad y sus comienzos deben remontarse hacia muchos años atrás, yo diría que a los pocos años de la fundación del pueblo ya hubo entusiastas cultores de esta actividad.

En esta reseña yo no puedo precisar dichos comienzos porque no hay una documentación precisa de los mismos y sólo quedan referencias aisladas de gente que vivió esa época o de personas que estuvieron relacionadas con las mismas, ya que con el correr de los años quedan muy pocos referentes que vivieron esos años en que se formaron los primeros grupos que practicaran ese deporte, traído por los ingleses que luego seria el más popular de todo el país.
Según datos, la primera institución o club que existió en esta localidad se denominaba "Sportivo Juniors" y tenía su cancha de fútbol en el lugar que hoy está ubicada la plaza "General San Martín” de este pueblo.
No puedo precisar con exactitud cuanto tiempo subsistió esta institución, como así tampoco cual fue su actividad social y deportiva desarrollada. También dicen que después hubo otro club llamado "Independiente", el que también tuvo una efímera duración.

Para ser más preciso y siempre por referencias personales de gente relacionada con esa época nos remontaremos a los primeros años de la década del 30 en los que ya hubo dos clubes oficialmente formados y en los cuales se repartió el fervor popular de la gente del pueblo, ya que como ocurre siempre que hay dos instituciones cercanas hay mucha rivalidad, lo cual hace que si bien por un lado divide a la localidad en dos bandos y frena el esfuerzo mancomunado, por otro lado hace que dicha rivalidad estimule la actividad y sirva de acicate para superarse el uno al otro y da lugar a una continua actividad lo cual redunda en beneficio de cada club.
Estos dos clubes que hago referencias fueron el "Winifreda Futboll Club" y el "Club Atlético Ferro Carril Oeste", los cuales nucleaban a la localidad en dos bandos, lo que producía una intensa rivalidad.
Por el lado del "Winifreda Futboll Club" se alineaban las personalidades más solventes del pueblo, mientras que por el lado del Club Ferro Carril Oeste se nucleaban la mayor parte de la juventud, como así también las clases más humildes.
CLUB FERRO CARRIL OESTE DE WINIFREDA

Nació a la vera del ferrocarril como muchos otros en esa época y por ello llevó su nombre y desarrolló su actividad siempre ligado al mismo ya que tenía su cancha instalada en los terrenos del ferrocarril, para ser más precisos entre donde está la estación hoy, ya fuera de actividad y el embarcadero de hacienda. Ahí en esa cancha realizó memorables partidos con equipos vecinos y su actividad social la desarrollaba también en los galpones ferroviarios, en especial modo en el galpón No 1, donde habitualmente realizaba sus bailes populares, casi siempre amenizados por la orquesta de los hermanos Ampugnani, algunos de los cuales eran también jugadores de fútbol de la entidad.
Fue fundado allá por 1933 por un grupo de muchachos que querían practicar deportes y fue su primer presidente el Señor Ambrosio Tonelli, un empleado ferroviario que dirigió con gran impulso a ese grupo de gente joven que deseaba practicar deportes y fomentó ese afán de progreso, en especial modo en la marcha de ese equipo de fútbol, que fue el primer conjunto que arrastró una gran hinchada tras de sus colores verdes con vivos blancos, que eran su distintivo.
Como he dicho anteriormente no hay referencias documentadas de la labor desarrollada en esos primeros años y la única referencia concreta la obtuve de Eusebia Peralta, el único integrante de ese primer equipo de fútbol de Ferro Carril Oeste que queda en Winifreda. Este jugador cumplió una larga y eficaz campaña en esta localidad, ya que además de Ferro, integró los equipos de Juventud Unida y más tarde los de Sportivo El Guanaco, en todos los cuales destacó sus condiciones de jugador recio y de mucha garra, en defensa de sus colores.
Así fue que ese primer equipo de Ferro del año 1933 estaba así integrado: Plácido Otiñano, Manuel González y E. Silvera, Alfredo Viver, José Geni y Eusebio Peralta, Estanislao "Talao" Cases, Antonio Cases, E. Lucchetti, el "Negro” Eduardo Ampugnani y el "zurdo" Paulino Ampugnani.
Más tarde se agregarían a esta lista otros destacados elementos como Amoldo Wiggenhauser, uno de los grandes arqueros que hubo en Winifreda, Leongino González (hijo), también destacado guardavallas, Pedro Ibañes, Isaac Ibañez, José Trigueiro, Manuel Trigueiro, Ramón Brizuela, Víctor González, Luis Klear y otros.
La campaña que cumplió este equipo en esos años fue muy destacada, ya que se adjudicó durante cuatro años consecutivos desde 1933 a 1937 un campeonato anual en el que participaban entre otros clubes, los de Mauricio Mayer, Colonia Barón, La Carlota y los equipos locales de Ferro Carril Oeste y Football Club.
Luego de ello, la ida de muchos de estos jugadores, como así también la falta de dirigentes activos, fue mermando la actividad de este popular club hasta su disolución definitiva allá por los últimos años de la década del ‘30, lo cual dejó solo en el recuerdo a ese grupo de deportistas que fuera tan popular en este pueblo.
WINIFREDA FOOTBALL CLUB

Nació a la vida institucional allá por los comienzos de la década del 30, desarrollando una intensa actividad social y deportiva, rivalizando con Ferro Carril Oeste en ganarse el fervor popular de la gente del pueblo la cual se enrolaba en uno u otro bando lo cual producía una emocionada rivalidad.
Esta entidad conocida vulgarmente como el "Futbol Club" tal vez no alcanzó a tener unos equipos tan fuertes como los de Ferrocarril Oeste, pero igualmente tuvo conjuntos destacados y fue siempre un enconado rival del mismo y los partidos entre sí eran siempre unos clásicos muy disputados en los cuales podía ganar cualquiera y eran seguidos con enorme fervor del público asistente.
Tenía ubicada su cancha de fútbol allá cerca del molino harinero, el cual es hoy el salón polideportivo de la Municipalidad y realizaba sus reuniones danzantes en un galpón de chapa ubicado donde es hoy el Club Social y Deportivo Winifreda.
Entre sus muchos dirigentes activos puedo mencionar a los señores Narciso Belfiore y Alberto Bonilla. Por sus equipos futbolistas pasaron muchos destacados jugadores de la localidad, a veces reforzados por elementos de otras localidades vecinas, en especial de Eduardo Castex, lo cual se realizaba especialmente para no ir en desventaja con Ferro, su eterno rival. Como digo hubo en sus elencos buenos elementos del pueblo que aportaron todo su entusiasmo en defensa de sus colores, entre otros puedo mencionar a Gerónimo Muller durante varios años, su guardavalla titular de muy destacada actuación. También a los hermanos “Pancho” y Fortunato Berfiore, Juan Leguizamón, Angel Belke, el "Mocho” Arias, Domingo Garibaidi, un maestro que ejercía en la escuela de Bajo de Las Palomas, Oscar Bolzan, el "Nene" Salvetti, Luis Bolzan, Horacio Bustos, César Bustos, Claudio Acquaroli, Prián Adrover, este último un gran deportista de este pueblo ya que fue destacado jugador en este club, como así también en Juventud Unida y más tarde Social y Deportivo Winifreda, al que siguió ligado después como director técnico. Además fue destacado jugador de tenis y bochas, deporte que aún sigue practicando. En fin un deportista ejemplar.
Como muchas otras instituciones el "Futboll Club" fué decayendo en su accionar y así al llegar a los primeros años de la década del ‘40 fue mermando en su accionar hasta llegar a su desaparición de las lides deportivas, lo cual se recuerda siempre con un dejo de tristeza, ya que siempre quedará en el recuerdo de los que alentarán con el enorme entusiasmo y sus colores rojiblancos serán siempre recordados con nostalgia de los que lo vieron en las canchas como el clásico rival de Ferro Carril Oeste y más tarde de Juventud Unida.
* Extraído de "Estampas de Winifreda" de José Homero Santos






























