Verna, sobre los cambios de Macri: “sale un keynessiano y entra un liberal”
- La Pampa

- 29 dic 2016
- 5 Min. de lectura
El gobernador explicó que no firmó el convenio con la DGI para salvaguardar un reclamo judicial que el Gobierno de La Pampa lleva adelante: la Corte Suprema podría emitir un fallo a favor de la provincia por $ 1.000 millones.

Analizó los cambios en el Gabinete de Macri: dijo que es posible que Nicolás Dujovne (ministro de Hacienda al que definió como un liberal) asuma la “macroeconomía”.
En Realicó, donde presidió un acto de entrega de 122 viviendas, Verna dijo que durante 2016 “el esfuerzo estuvo puesto en equilibrar los municipios, que venían muy desequilibrados en el gasto. Una ley de la administración anterior hizo que tuviéramos que hacer ingresar más de 1000 trabajadores a la administración pública, así que le sacamos la carga de los porteros a los municipios y permitimos que los fondos de las regalías fueran de libre disponibilidad.
Profundizamos la descentralización y la autonomía. Y hoy todos los municipios pueden hacerle frente a los sueldos y aguinaldos sin pedir ayuda a la provincia”.
Mencionó como otra de las preocupaciones fue “el sistema previsional público pampeano, es decir la caja de jubilaciones de los docentes, civiles y la policía. La proyección que tenían era que en julio de 2017 dejaban de pagar no sólo el adicional de 7 por ciento para llegar al 82, sino las jubilaciones”.
En este sentido recordó el convenio firmado con el Gobierno Nacional por el cual La Pampa recupera parte del 15 por ciento y por ley de la provincia el 3 por ciento este año, el 6 del año que viene y el 9 del siguiente. “Son fondos que van directamente a las cajas de jubilaciones”, dijo.
“Si además –agregó- el Gobierno Nacional cumple con el artículo de la ley previsional de que los déficit de las cajas deben ser cubiertos con los 14.000 millones que hay en el Presupuesto Nacional diría que el sistema tomó estabilidad permanente y dejará de ser una preocupación no sólo para nosotros sino para cualquier gobierno”.
Trabajo privado
Por otro lado, reiteró que el Gobierno apunta a fomentar el desarrollo de 1000 nuevos emprendimientos productivos privados en cuatro años. "En el primero estamos llegando a las 300 y 500 puestos de trabajo. Estamos cumpliendo porque antes el Estado incorporaba 500 por año y nosotros generamos trabajo privado, sustentable y decente”, dijo.
El problema que se plantea ahora es que “el Estado Nacional va en otra dirección y por ejemplo el INDEC demostró que en el conglomerado Santa Rosa –Toay aumentó la desocupación”, algo para lo que se apunta a “mantener y aumentar el ritmo de microemprendedores”, dijo.
“Para eso –continuó- hemos dispuesto más fondos, mandamos a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para la creación de un Fideicomiso, es decir el dinero que nos deben de los préstamos que dimos a través de las municipalidades, la Provincia los cede al Banco. Armamos un Fideicomiso, y con eso el inversor pone y genera fondos que nos permitan aumentar las partidas y ver si podemos crecer por encima de los 300 microemprendimientos”, dijo Verna.
En este marco también se inscribe el “plan de obras públicas más generoso” previsto para 2017.
“Estamos tratando de retener empleados de la construcción en la actividad, porque ante la paralización del PROCREAR lo trabajadores de la UOCRA se fueron al Fonavi, los que estaban en el Fonavi a hacer changas y los demás están en sus casas. La idea es recuperar eso haciendo obras en todas las localidades a través de Obras Públicas o de las Municipalidades”.
Viviendas
En relación a la construcción de viviendas en la Provincia recordó que el acuerdo con Nación es “por cada vivienda terminada podíamos realizar una nueva. Primero licitamos en los pueblos donde la administración anterior, en 8 años, no había hecho ninguna. Ahora ya estamos licitando en pueblos donde se entregaron los barrios y hay terrenos disponibles”.
“Lo malo es que el funcionario que hizo el convenio con nosotros es Amaya y se anuncian cambios en el Gobierno Nacional. Esperamos que el cambio del funcionario no implique que el que vengan me cambie las reglas de juego. Espero que continúe este pacto de caballeros que tenemos”, cerró.
“Homogeneizó el equipo”
Verna analizó el desplazamiento de Alfonso Prat-Gay del ministerio de Economía decidió por el presidente Mauricio Macri.
Consideró que la decisión de Macri “fue homogeneizar el equipo. Prat Gay era el último que tenía algún rasgo keynesiano, que creía que la reducción del gasto público implicaría una mayor caída del producto y que apostaba a crecer desde el consumo. Dujovne (su reemplazante) es un liberal, que propone abrir la importación y congelar el gasto corriente del Estado por 3 ó 4 años, lo que es muy difícil porque implica no aumentar los sueldos o echar gente”.
“Habrá que ver quién conduce, porque Macri ni Peña son especialistas en macroeconomía, así que habrá que ver quien se pone al hombro la responsabilidad, es posible que lo haga Dujovne”.
El cabrón y los cuatro jinetes
El gobernador también explicó por qué no firmó el acuerdo con la DGI que rubricaron este martes algunos de sus pares en Buenos Aires. “En 2001 Cavallo sacó un decreto por el cual las provincias debían pagar el 1.9 de la recaudación que se les giraba por el hecho de que eran ellos quienes lo cobraban. En realidad nos cobraban el total de la recaudación, incluso por impuestos que no se coparticipan”.
"Esto originó un primer pacto fiscal, pero Cavallo es Cavallo y en 2001 sacó el decreto igual. Nosotros lo discutimos y en diciembre de 2007, antes de irme, inicié una demanda contra la Nación que ha prosperado, porque la Corte se hizo cargo, y hace un par de meses el Procurador del Tesoro se manifestó favorable al derecho de La Pampa. Hoy serán distribuidos los pliegos a la Corte para que justifiquen sus votos. Si esos votos son positivos la provincia tendrá la posibilidad de cobrar el 1,9 que nos retuvieron indebidamente desde 2002 hasta ahora, que son aproximadamente 1000 millones de pesos”.
En relación a la negativa de firmar el convenio dijo que “en ninguna parte dice que las provincias que tenemos juicio tenemos los derechos protegidos, que el acuerdo que tenemos para que de ahora en más nos cobren sólo el 1,9 de los impuestos coparticipables no afecte el juicio que tenemos”.
Agrego que “así que esperaremos hasta mitad de año para ver si la Corte firma el fallo y cobramos. Después firmaremos el acuerdo. Si voy y me pongo a discutir con Frigerio delante de los otros gobernadores siempre soy el cabrón que se pone a discutir, siempre me ponen dentro de los cuatro jinetes del Apocalipsis. Así que no fui”.






























