top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Cerró uno de cada cinco locales

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 16 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

EN SANTA ROSA Y PICO ESTIMAN CAÍDA DEL CONSUMO DEL 22%

Según datos proporcionados por empresarios pampeanos, cámaras de comercio, gremio mercantil y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), fue evidente el cierre de locales comerciales.

La caída del consumo, que orilló el 22% pegó fuerte y se frenó en enero pues se abonaron sumas fijas a agentes y jubilados del Estado provincial y municipal ($5.000) junto a bonos nacionales a gremios y clase pasiva nacional (entre $1.000 y 3.500). Pero, estadísticas de las habilitaciones comerciales en Santa Rosa y Pico son contundentes. El 20% de los locales cerró sus puertas o al menos migró a otras zonas menos comerciales. Ello impactó no solo en lo inmobiliario sino en el nivel de empleo, dejando en las nuevas paritarias y en un aumento de la obra pública, un futuro lleno de incertidumbres hacia adelante.

En Santa Rosa y Pico aseguran que las ventas cayeron en promedio una cuarta parte con respeto a 2015 y cerró el doble de locales que otros años. La baja del consumo, el alto endeudamiento de la gente (dinero plástico) y la suba de costos impactaron muy fuerte. Un relevamiento de las altas y bajas habilitaciones municipales muestran que la suba de costos, la baja de ventas y el alto precio del alquiler de locales atentó en la continuidad de comercios minoristas en las principales arterias.

El cierre de locales y la descentralización hacia zonas de menor poder adquisitivo o residenciales, son muestras de que el negocio gastronómico y de indumentaria ha extendido su frontera dándole más dinámica a la actividad, pero menos rentabilidad. Desde el punto de vista de la longevidad del local alquilado los que más cierran, según los datos obtenidos, son los que tienen entre 6 meses y un año de abiertos (20%); entre 1 y un año y medio (14%) y hasta dos años el 12%.

En cambio los que tienen más de 5 años de actividad alcanzan apenas se vio perjudicado en un 4%. Otro dato no menor es que de los 15 rubros comerciales más relevantes apenas 4 de ellos mejoraron sus ventas (servicios, juego y financieras) y los tres fundamentales para sopesar el nivel de vida (alimentos e indumentaria) perdieron un cuarto de su capacidad.

Se vende menos

En otras ciudades de la provincia la preocupación es similar y si bien hay optimismo en cuanto a un repunte del consumo y ventas minoristas en los próximos meses. Todo se sustenta en el ingreso de fondos frescos a la provincia y una mayor reactivación de la construcción tanto provincial como nacional, pero por ahora los números no son alentadores.

El contexto inflacionario del año pasado (superior al 40%) y la consecuente caída del consumo (estimado en un 22%) sigue golpeando al comercio minorista regional que mes a mes ve caer sus ventas. Esto hace que cada vez más comercios se vean imposibilitados de afrontar los gastos de la actividad de sus locales debido a la baja rentabilidad, el incremente de los costos fijos (gas, electricidad y tasas municipales) junto al alto valor inmobiliario de los locales comerciales en las zonas céntricas y periurbanas. La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page