top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Se viene un nuevo aumento de la luz en todo el país: ¿de cuánto será en La Pampa?

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 31 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

Lo dará a conocer este martes el ministro Aranguren. Por el momento en la APE desconocen el porcentaje de incremento que llegará desde el ENRE.

Desde este miércoles, 1º de febrero, el consumo de electricidad en los hogares y las empresas será más caro con la entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario. Al igual que lo ocurrido con los aumentos del año pasado, la suba de las boletas impactará en las expectativas de inflación que maneja el Gobierno, por lo que ya hay preocupación en los sectores productivos.

El porcentaje se definirá en el transcurso de este martes. Según fuentes de la Administración Provincial de Energía consultadas por El Diario, todavía no se sabe de cuánto será el incremento: “En diciembre se hablaba de un 17%, pero no creo que llegue a ese porcentaje... En el Gobierno Nacional por estos días están inquietos con el impacto que podría tener en las paritarias y además hay que tener en cuenta que es un año electoral”, dijo el funcionario de la APE que habló con este diario.

Y explicó: “Actualmente un usuario residencial paga el valor de un kilowatt el 30%, el resto es subsidiado... Entonces de lo que se habla es que podría llegar a haber una suba del 17%, es decir que cada usuario pase a pagar el 47% ese valor del kilowatt. La idea que tiene esta gestión en el Gobierno Nacional es que a fines de 2019 cada usuario tenga nada más que subsidiado el 10% y que pague el 90% del valor del kilowatt”.

Sin embargo, lo cierto es que el nuevo cuadro tarifario aún no está definido. Quien deberá dar el veredicto final es el ENRE, el organismo que fiscaliza la marcha del sector eléctrico. Una de las tareas del ente es evaluar los pedidos de aumento de las compañías distribuidoras de energía y resolver “un régimen tarifario de equilibrio”. Esa definición tenía que ser informada entre ayer y hoy a última hora.

En la audiencia pasada, Edenor y Edesur -por ejemplo, a la hora de tener como referencia lo que ocurrirá en Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires- presentaron propuestas de incremento diferentes. En promedio, el aumento deseado es superior al 31 por ciento, sin impuestos, aunque con ajustes que en algunos casos supera el 80 por ciento. Como contraprestación a la actualización, se comprometieron a realizar inversiones por unos 40.000 millones de pesos en los próximos cinco años.

Edenor propuso un incremento del 31% en la revisión tarifaria integral (RTI) y planteó que debería actualizarse en un 15% adicional en el futuro, con lo que “para una familia tipo que consume 300 kilovatios hora por mes, la tarifa, que actualmente es de 241 pesos, pasaría a 317, con la propuesta de la RTI, y llegará a los 364 pesos con la actualización” futura.

Edesur, por su lado, especificó que “la tarifa resultante para un consumo residencial promedio de 200 kw/hora, que actualmente estaría pagando 176 pesos, pasaría a 206 pesos” con la RTI, y a 228 pesos si fuera actualizada con posterioridad.

Acerca de los subsidios al consumidor -actualmente parte de la boleta sigue siendo solventada por el Estado-, el ENRE ratificó que su intención “es pasar de una política de subsidio masivo a una de subsidio según capacidad de pago, perfeccionando la tarifa social, y atendiendo la situación entidades de bien público y el caso de usuarios electrointensivos”.

En el caso de La Pampa, desde la Administración Provincial de Energía ya adelantaron que el porcentaje de aumento será directamente trasladado a las cooperativas y estas harán lo propio con sus usuarios.

Industrias

La incertidumbre sobre el costo que tendrá la luz también alcanza a las empresas. Es que los nuevos precios que regirán a partir de mañana impactarán de lleno en los costos empresarios, como sucedió el año pasado con el primer ajuste tarifario del servicio eléctrico.

Para las empresas, y siempre tomando como referencia lo que se discutió en las audiencias públicas fuera de La Pampa, Edenor pidió subas del 31% para comercios chicos, 53% para establecimientos medianos y 109% para los grandes. En el caso de Edesur, los incrementos van entre el 18% y el 53%, según el perfil de los clientes.

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, llamó a prestar “atención” a las PyMEs energointensivas por el impacto que tendrán las subas en la economía.

“Los aumentos son trasladables a los precios de los productos industriales, pero el mercado no es homogéneo en todos los sectores. La recesión y la recuperación no son iguales para todos, por lo que la industria será muy prudente para no perder participación en el mercado”, señaló el ejecutivo.

El otro aumento: el valor del gas

Las subas de la electricidad no serán las únicas en el primer cuatrimestre de este año. Las boletas de gas también aumentarán a partir del 11 de abril, pero se desconoce, como en el caso de la luz, el nivel de incremento del servicio.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page