top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

"Hay que abrir el debate sobre una nueva ley de coparticipación"

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 26 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

GENERAL PICO DEJARÍA DE RECIBIR 9 MILLONES Y GENERAL ACHA 3 MILLONES EN 2017 El diputado provincial Luis Solana (Frepam) pidió "abrir el debate para discutir las bases de una nueva ley de coparticipación" en la Provincia, ante lo confuso de la conformación del actual índice. Solana indicó que, más allá de la situación de la capital provincial, con la baja de los índices en 2017 "General Pico dejaría de percibir, en comparación con lo que recibió en 2016, al menos 9 millones de pesos, General Acha dejaría de percibir unos 3 millones de pesos y Guatraché casi 2 millones de pesos, y son localidades importantes, entre otros casos".

El legislador del Frepam pidió una discusión sobre la conformación del índice de coparticipación para que haya "reglas claras". "Hay una necesidad imperiosa de establecer reglas comunes a todos, determinar con precisión qué conceptos se deben incluir como recursos propios. Y ser exageradamente transparentes para que todos puedan ver cómo se llegó al resto", afirmó.

"A la hora de confeccionar un índice de Coparticipación que determine cuánto dinero le va a corresponder a un municipio o comisión de fomento, la mayor variable que influye en dicho índice son los recursos propios que cada localidad recauda en el ejercicio económico anterior", explicó.

"Ahora bien, qué es lo que se considera por recursos propios es la gran incógnita, porque se presta para diferentes interpretaciones. Algunos municipios solo presentan la recaudación que surge de los conceptos de la tarifaria, o sea, lo que recauda por servicios municipales, multas, habilitaciones, etc. Otros municipios agregan a los conceptos anteriores la venta de terrenos, equipamientos, donaciones, etc, que no están en función del esfuerzo fiscal del municipio", dijo.

Solana indicó: "Esta falta de reglamentación, o de reglas claras, ha generado, y seguirá generando, una gran confusión e incertidumbre a la hora de proyectar los recursos municipales. Algunos intendentes aumentaron sus tasas y su recaudación, fueron los antipáticos para sus localidades, e igualmente hoy les dicen a sus vecinos que van a ser castigados con menos fondos a pesar de que pagan más. Otros sin hacer esa tarea no deseada, aumentaron su índice y hoy le dirán a sus vecinos que fueron premiados".

"Un criterio para confeccionar tal índice sería que los pueblos que hacen un mayor esfuerzo fiscal reciban más recursos de la coparticipación, que es fiscal", ejemplificó.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page