Diego Santilli jura como ministro del Interior: el desafío de negociar con las provincias
- Axel Juncos

- hace 38 minutos
- 4 Min. de lectura
El presidente Javier Milei pondrá fin a los rumores sobre la fecha de su nombramiento y tomará juramento este martes 11, a las 15 hs, al diputado libertario Diego Santilli en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El dirigente del PRO, que se integró a La Libertad Avanza después de la victoria en las presidenciales de 2023, reemplazará a Lisandro Catalán en el Ministerio del Interior y se encargará de articular el vínculo del Gobierno nacional con las provincias y con el Congreso.

Arranque con reuniones y agenda federal
Desde que la Oficina de la Presidencia anunció su nombramiento, Santilli comenzó a trabajar como ministro de facto. Antes de jurar formalmente mantuvo reuniones con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Para la semana entrante quedaron agendados encuentros con Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan)
Tras la primera ronda de diálogos, el chubutense Torres destacó la voluntad de Santilli y del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, de avanzar en una agenda común: “Me reuní con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y con el ministro del Interior, Diego Santilli, para seguir avanzando en el compromiso de eliminar las retenciones al petróleo en Chubut. Además, dialogamos sobre el Presupuesto 2026 y la ejecución de obras de infraestructura prioritarias, objetivos centrales para lograr la previsibilidad y el desarrollo que nuestra provincia y el país necesitan”. Según el gobernador, la nueva etapa permite “consolidar acuerdos a mediano y largo plazo” y avanzar en las “reformas estructurales necesarias para generar trabajo, atraer inversiones y construir un futuro mejor”.
La misión de Santilli, remarcaron fuentes de Casa Rosada, será tender puentes con los mandatarios provinciales para garantizar los votos necesarios en el Congreso para el presupuesto y para reformas que el Gobierno prevé debatir en sesiones extraordinarias, como la laboral, la tributaria y el nuevo Código Penal. El nuevo ministro es valorado por su experiencia en la Cámara de Diputados y sus vínculos en el PRO, un activo clave para sumar apoyos de la oposición dialoguista. Ignacio Torres, uno de los gobernadores más cercanos, definió su designación como “acertada” y aseguró que es un “buen generador de diálogo y consenso”.
Table 1. Gobernadores con los que se reunió o se reunirá Santilli
Diálogo federal con límites: críticas a Kicillof
Santilli prometió que su gestión estará signada por el diálogo con todas las provincias. Sin embargo, marcó un límite: no se reunirá con el gobernador bonaerense Axel Kicillof. El flamante ministro acusó al mandatario peronista de tener un “doble discurso” porque por un lado le envía cartas pidiendo diálogo pero, por el otro, se opone a todas las iniciativas libertarias.
En una entrevista televisiva, Santilli enumeró que Kicillof “no votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a las leyes de Reincidencia y Reiterancia ni a la Ley Antimafia” y se preguntó “¿dónde está, por qué tiene ese doble discurso?”.
La decisión de excluir a Kicillof responde a la estrategia presidencial de aislar a los gobernadores que boicotearon sus propuestas y privilegiar a los que sí suscribieron el Pacto de Mayo.
Una jura con presencia del PRO y apoyo del entorno presidencial
El acto de juramento contará con la presencia de funcionarios del Gabinete, familiares y amigos de Santilli. También asistirá Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en Diputados, confirmando la alianza entre libertarios y el partido de Mauricio Macri.
La designación de Santilli fue apoyada de inmediato por el asesor presidencial Santiago Caputo, integrante del llamado “triángulo de hierro” junto a Milei y su hermana Karina. Caputo celebró en redes sociales el “reconocimiento” a Santilli, “un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del presidente Milei” y destacó que se puso al hombro la campaña bonaerense para dar vuelta una elección histórica.
La llegada de Santilli al Gabinete se enmarca en el reordenamiento de poder que Milei inició tras la victoria legislativa. El PRO había quedado molesto por la salida del ex jefe de Gabinete Guillermo Francos y su reemplazo por el vocero Manuel Adorni, a quien Macri criticó por “no tener experiencia”. Sin embargo, la incorporación del “Colo” al Ministerio del Interior devuelve al macrismo un lugar privilegiado en el Gabinete y refuerza la alianza con La Libertad Avanza.
¿Qué sigue?
Al asumir oficialmente, Santilli deberá resolver la tensión entre las necesidades fiscales del Ejecutivo y las demandas de las provincias. Su prioridad será conseguir el apoyo para el Presupuesto 2026 y para las reformas estructurales que Milei considera imprescindibles. Su estrategia combina reuniones cara a cara con los gobernadores, promesas de obras públicas y la eliminación de impuestos como las retenciones petroleras.
Sin embargo, el ministro arrancará su gestión con un conflicto latente con el gobernador de Buenos Aires. La negativa a recibir a Axel Kicillof, a quien tildó de incoherente, muestra que el diálogo federal tendrá límites. La incógnita es si esta postura endurecida servirá para disciplinar a la oposición o si, por el contrario, profundizará la polarización política y dificulte el avance de reformas.
En cualquier caso, la jura de Diego Santilli este martes marca el inicio de una nueva fase para el Gobierno libertario: una etapa en la que el diálogo con las provincias será central para la supervivencia política de Milei, pero donde las tensiones internas y los acuerdos con sus aliados del PRO seguirán condicionando su agenda.






























