top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Mendoza desecha el 65 por ciento del agua del río Atuel

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 10 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

IRRIGACIÓN RECONOCE QUE LA EFICIENCIA DE RIEGO ES MALA

Un nuevo informe sobre la actualidad hídrica de la vecina provincia deja nuevamente al descubierto el mal uso que hacen del agua que no tiene La Pampa. Pese a los reclamos la situación no mejora desde 1987.

El gobierno de Mendoza dio a conocer los resultados del balance hídrico en donde revela que el aprovechamiento que hace de la cuenca del río Atuel es marginal respecto de su caudal: según la información aportada por el Departamento General de Irrigación de la vecina provincia, la “eficiencia global en la cuenca del Atuel es del 35%”, lo que marca que cada 100 litros que salen del río solo 35 llegan a destino, mientras que la eficiencia de riego no llega al 40% en los ríos del sur.

Los resultados del estudio que determina la disponibilidad hídrica por cuencas en los diferentes ríos que pasan por Mendoza se dieron a conocer por el Diario de San Rafael. Los balances muestran que todas las cuencas tienen una efectividad de riego por debajo del 50%, siendo los ríos sureños los que menos efectivos son a la hora de aprovechar el agua.

El río Atuel tiene una superficie registral de 86.400 hectáreas y sirve a unos 11.500 usuarios en tres departamentos de la zona sur. Sin embargo solo se aprovecha el 35 por ciento del agua.

El río Diamante hay 73.150 hectáreas y 17.000 usuarios en la cuenca, la cual presenta una eficiencia por debajo de la del Atuel, llegando a un 33,5%. Una situación similar se da con el río Malargüe que riega 9.400 hectáreas y brinda agua a 785 usuarios con una efectividad del 32%.

Los números de aprovechamiento de los ríos mejoran cuando los balances se van hacía el norte. En lo que respecta al río Tunuyán se establece un riego sobre 101 mil hectáreas con 20 mil usuarios de 9 departamentos, con una eficiencia del 40%, es decir que de cada 100 litros extraídos del río, llegan efectivamente 40 litros a los cultivos. La mejor situación de la provincia se da en la cuenca del río Mendoza, donde se cubren 82.078 hectáreas y 40 mil usuarios de 7 departamentos, con una eficiencia del 42,1%.

Un pedido de larga data.

La falta de eficiencia en el riego por parte de Mendoza no es nueva. En abril del año pasado el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, reclamó a la vecina provincia que realice las inversiones necesarias para mejorar la eficiencia de riego en su provincia y el agua que se ahorre la comparta con La Pampa.

“Desde el mismo Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza asumen un valor eficiente en el sistema de riego que no supera el 30 por ciento: de cada 100 litros aplicados, las plantas aprovechan solo 30”, señaló Schlegel a LA ARENA el año pasado. Y agregó: “La disponibilidad de agua depende del manejo que se haga aguas arriba. El comportamiento del Atuel en la cuenca media inferior obedece fundamentalmente a las actividades antrópicas que se desarrollan, principalmente el riego”.

En las áreas de regadío de la cuenca media del río interprovincial –según el fallo de 1987 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación–, que incluye a San Rafael, General Alvear y Carmensa, el aprovechamiento tiene un carácter tradicional con un uso deficiente del agua. En el fallo del año 1987, Mendoza ya admitió su bajo nivel de eficiencia en el uso del agua, algo que 30 años después prácticamente no ha mejorado.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page