Vera, sobre Ganancias: "Mejora los sistemas y se replica en otros lugares"
- La Pampa

- 24 abr 2017
- 3 Min. de lectura
El médico Gustavo Vera, exdirector de Salud de la Provincia, explicó los inicios del proyecto que reduce el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los funcionarios y trabajadores estatales. Dijo que surgió a raíz de una situación en las guardias médicas en hospitales. "Me extraña que los diputados desconozcan la situación, porque todos tenemos conocidos en los pueblos. Se despoblaron los pueblos de médicos por esta razón", planteó.

Vera recordó que el proyecto lo trabajó junto al Frente de Salud durante la campaña del actual gobernador Carlos Verna. "Cuando recorrimos la provincia vimos como problema -no de los trabajadores y profesionales- sino del sistema de Salud que el tema de ganancias impactaba en las guardias profesionales y en la dedicación exclusiva full time. Después vimos que se agravaba a otros sectores", explicó en diálogo con Radio Textual (por FM Sonar).
"Trabajamos en ese punto –amplió- sabiendo que los profesionales, desde 2008 cuando el sistema de guardias se incorporó al sueldo, hacían siete u ocho guardias y cobraban dos o tres. Esto traía un problema de funcionamiento dentro del sistema donde los profesionales no querían hacer más guardias que las que les correspondían y quedaba muy difícil poder cubrir las guardias por los directores".
"Esto también empezó a impactar en otros sectores: en técnicos y enfermeros, por ejemplo. Elevamos distintas alternativas para que el que haga tres guardias cobre tres", explicó.
-¿Qué antecedentes tomaron? ¿Y a quién elevaron el proyecto? -Se lo presentamos a Carlos Verna y él prometió en campaña que las guardias las iba a retirar de Ganancias. Después, nosotros hablamos del tema full time, que es la dedicación exclusiva. Sabemos que a los profesionales le traban la matrícula y no pueden ejercer la profesión. Esto ocurría que esa cantidad de masa salarial se la sacaba el impuesto a las ganancias. Esto generó que los pueblos quedaran sin médicos. Se iban a otras provincias, donde ganaban más.
Antecedentes
Mencionó que se tomaron como antecedentes situaciones de las provincias del sur como Neuquén, Chubut y Río Negro. "Y hasta en algunas dependencias de Nación grababan todos estos ítems", aseguró.
"Este no es un proyecto que mejora los funcionarios como se ha planteado. Mejora los sistemas y se replica en otros lugares", consideró. "La realidad fue que se despoblaron los pueblos como Colonia Santa Teresa o Bernasconi y se iban a otro lugar", sostuvo.
-¿Habría que haber explicado mejor el decreto desde el Gobierno? -Estamos aclarándolo. Lo que sí se sabe es que ahora el profesional hace cinco guardias y cobra cinco. No discuto si están bien o mal pagas. El proyecto toca cuatro ítems: dedicación adicional, la antigüedad, la función y los gastos. Esto trae seguridad para La Pampa. Si tenés seguridad, la gente viene. Empezamos por Salud y después vimos otros temas.
El Gobierno de La Pampa difundió la semana pasada los alcances del decreto del gobernador Carlos Verna, en el que se estableció que los trabajadores estatales y los funcionarios paguen menos del Impuesto a las Ganancias desde este año. ¿Por qué? Es que, en base a jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia, el equipo de Verna estableció que un grupo de conceptos del salario debe deducirse como gasto de funcionamiento y así no están alcanzados por Ganancias. Así, le retiene un menor importe en Ganancias. En ese marco, muchos empleados dejaron de pagar Ganancias y otros tributan menos. En tanto, un grupo que, a raíz de los nuevos aumentos iba a empezar a pagar, no lo tiene que hacer.






























