top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Multitudinario pedido en Eduardo Castex por el alteo de la 35

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 10 jul. 2017
  • 4 Min. de lectura

MEDIO MILLAR DE PERSONAS SE MANIFESTÓ ANTE LA INACCIÓN NACIONAL

Más de medio millar de castenses se concentraron en el corte de la ruta nacional 35, entre Eduardo Castex y Winifreda, para repudiar la inacción del gobierno nacional para restablecer el corte de tránsito que se generó hace más de tres meses. Los manifestantes portaron banderas argentinas y de Eduardo Castex, y algunos más “creativos” apelaron a una caña de pescar con un cartel parafraseando el eslogan de Presidencia de la Nación, y otros incluso llevaron reposeras para graficar el “Balneario El Alteo”.

No hubo discursos, y no se redactó ningún petitorio, solamente se transmitió el malestar por la demora en las obras que provocan enormes inconvenientes económicos, laborales y de comunicación a una amplia región. Además se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Los pobladores castenses se concentraron poco después de las 14.30, en el cruce de ruta 35 y acceso a esta localidad. Y aproximadamente partió una caravana con 50 vehículos, rumbo al corte de la ruta 35, que está aproximadamente 15 kilómetros al sur de Eduardo Castex. La policía controló la circulación, y estiman que asistieron alrededor de 50 rodados, por lo cual presumieron que asistieron más de medio millar de personas.

Concentración.

Los vecinos reclamantes pudieron observar que en el extremo sur había algunas maquinarias trabajando en la construcción del alteo, pero denunciaron que sábado cuando concurrieron -a la misma hora- no había operarios trabajando.

Todos transmitieron malestar por la prolongada demora en el corte de tan importante vía de comunicación. Detallando las consecuencias económicas para la comunidad de Eduardo Castex y la región; la pérdida de puestos laborales que se produjo en la localidad; y las dificultades que ocasiona la disminución de frecuencias del servicio público de pasajeros.

“A nosotros no nos importan las diferencias que puedan tener Macri y Verna, acá queremos que hagan está obra porque nos perjudican a todos”, fue una de las frases más escuchadas.

“Si no pueden hacer un alteo de 700 metros, imaginate que no van a poder solucionar muchas cosas del país”, expresó molesto un vecino a esta corresponsalía. Después de varios minutos donde los manifestantes tomaron fotografías, dialogaron, se quejaron e incluso compartieron algún mate; se entonaron las estrofas del himno.

“Todos estamos afectados”.

La impulsora de la convocatoria fue la fotógrafa Gisela Silvestro, y rápidamente se viralizó en las redes sociales. Ayer destacó que asistió a la concentración “mucha gente de distintas ideologías donde lo único que nos une es esta problemática”.

“A mí no me sorprendió la convocatoria porque todos estamos afectados y hubo mucha gente que no pudo venir por diversos motivos, y si esto se continúa demorando quizás nos deberíamos juntar nuevamente”, dijo. “Acá podemos ver que resta mucho tiempo de trabajo, no quieren dar una fecha aproximada y no comunican lo que están haciendo, y esto provoca más alteración en la gente”, destacó Silvestro.

El intendente Julio González también acompañó la manifestación, pero se quedó alejado del sector donde estuvieron mayoritariamente los pobladores castenses. “La gente se manifestó muy tranquila con un reclamo genuino, que está en sintonía con los reclamos que venimos haciendo desde hace tres meses y esta semana los ratificamos con el gobernador (Carlos Verna) y 23 intendentes pampeanos”, dijo a la prensa. Recordó los reclamos realizados -desde principios de abril- ante la DNV, y reconoció que se puede observar “ahora que el ritmo (de obras) no es el esperado” por la ciudadanía castense.

Destacó la predisposición del jefe del Distrito 21 de la DNV, Fabio Fernández. “Acá pasaron más de tres meses y la situación cada vez es más complicada porque los caminos alternativos cuando llueve se tornan intransitables, y también mantenerlos es muy dificultoso porque está ruta tiene un tránsito promedio de más de 2.500 vehículos”, resaltó.

Verna “pide” que no pasen por las rutas provinciales.

Al cierre de esta edición y horas después de que finalizara el reclamo en Eduardo Castex para que Vialidad Nacional realice el alteo sobre la ruta 35, los teléfonos de los Puestos Camineros de la provincia comenzaron a sonar. La orden venía directamente del gobernador y era clara: a todos aquellos camiones que no salieran desde La Pampa o tuvieran como destino final nuestra provincia se les debía “recomendar” que no transitaran por rutas provinciales sino por las nacionales.

“Las rutas provinciales las mantiene el gobierno provincial. Ante las lluvias y los cortes de las arterias nacionales, muchos caminos pampeanos han comenzado a romperse. No solo Nación no hace obras en las rutas sino que además, indirectamente, daña las pampeanas”, dijo una fuente del gobierno. Ya agregó: “Seguramente mañana (por hoy) va a haber algún tipo de información oficial sobre la decisión del gobernador”.

En Metileo piden por los Daneses.

Mientras el gobernador anunció la restricción para camiones que pasen por La Pampa, los intendentes de dos localidades afectadas por el agua intentaron despejar las preocupaciones que generaba una posible inundación mayor.

El intendente de Metileo, Juan Carlos Pavoni, explicó que pese a una importante masa de agua proveniente desde el norte se acercó a la localidad en los últimos días, el correcto funcionamiento de los canales de desagote que se hicieron a fines del año pasado hacen que el casco urbano no corra riesgos de inundación.

Pavoni mostró igualmente su preocupación por el estado de algunos campos que actualmente están inundados y antes no lo estaban, algo por lo que apuntó a Nación que tiene que concretar la segunda etapa de la Obra de los Daneses.

“Si esa obra estuviera en funcionamiento, el agua se iría más rápido. Eso nos salvaría un poco y nos permitiría trabajar en la red terciaria, algo que hoy está demostrado que no puede hacerse porque no hay piso”, afirmó.

Arrocera en Vértiz

Por su parte, el intendente de Vértiz, Luis Giacomino, también informó que el trabajo de los canales de desagües es correcto. En prevención de cualquier desborde, se colocó una bomba arrocera que envíe más rápidamente el excedente a los cauces y haga que el escurrimiento continúe en forma normal.

“Estamos monitoreando permanentemente con la gente de Provincia que llega”, comentó Giacomino, intendente de una de las localidades más afectadas, en un primer momento, por la llegada de agua proveniente del noreste y de las copiosas lluvias.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page