top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Emergencia agropecuaria: incluyen los departamentos Quemú y Catriló

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 10 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

En la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación, se reunió la Comisión para tratar las problemáticas con causa climatológica que atraviesan las provincias y que soluciones se pueden otorgar en el mediano plazo.

agroi

En representación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, a cargo de Santiago Hardie, el subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria, Hugo Rossi, encabezó la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), propiciando al Ministro de Agroindustria para que homologue los decretos provinciales de emergencia y/o desastre agropecuario de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Chaco.

En el caso de La Pampa, se decretó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por inundaciones para las explotaciones agrícolas y agrícolas- ganaderas de lotes restantes de Quemú-Quemú (abarcándolo hoy casi en su totalidad), la totalidad de lotes de Catriló y parte del Departamento Capital. Los departamentos del norte provincial ya fueron declarados en emergencia inundaciones.

Cabe recordar que la provincia de Buenos Aires presenta diversos decretos entre los que se encuentran declaraciones de estado de emergencia y/o desastre agropecuario por inundaciones para las explotaciones rurales de los partidos General Arenales, Lincoln, Daireaux, Guaminí, Bolívar, General Pinto, Hipólito Yrigoyen, General Villegas, Rivadavia y Pellegrini.

Y Chaco prorrogó la emergencia y/o desastre agropecuario en los departamentos 2 de Abril y Fray Justo Santa María de Oro, además de la ampliación de las zonas declaradas en el Decreto N° 1101/17, que incluye al departamento Quitilipi, Gral. Güemes y Mayor Luis J. Fontana.

“Ante las necesidades planteadas por los productores respecto al estado de los caminos, el subsecretario Rossi recordó que para los municipios afectados por la emergencia, se lanzaron dos líneas de leasing de 125 millones de pesos cada una, a través de Nación Leasing y Provincia Leasing, para la compra de maquinarias viales por parte de los municipios declarados en emergencia y/o desastre agropecuario. Las mismas cuentan con un descuento del 10% en la compra de maquinarias viales, e incluyen doce cuotas adicionales a las 36 que tienen habitualmente las compras de maquinaria”, destacó Agroindustria.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page