No queremos morir por ir a trabajar
- La Pampa

- 19 ago 2017
- 2 Min. de lectura
UTELPA RECLAMA POR EL ESTADO DE LAS RUTAS
El gremio docente criticó el estado de las rutas en la provincia, encendió la alerta por las muertes que se produjeron a raíz de los siniestros ocurridos en las últimas horas al recordar a las y los trabajadores que circulan por esas rutas a diario, y denunció a los organismos responsables por la falta de políticas de prevención y seguridad vial.

A través de un comunicado, UTELPa cuestionó la situación reiterada de cortes de rutas y desvíos por caminos, que se repiten en las rutas provinciales y nacionales, y se refirió a una “emergencia vial” como consecuencia de las inundaciones.
En ese sentido, el gremio dijo que ha venido presentando “reclamos y propuestas semana tras semana en la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el trabajo, para lo cual el gobierno ha dado soluciones parciales e insuficientes, ante la gravedad de la situación”.
“La ruta Nacional 35 al Norte y al Sur, la ruta nacional 188, ahora la ruta 5 , obligan a desviar el tránsito de vehículos de todo tipo por rutas provinciales, el resultado ya es más que suficiente, en dos días 6 muertes, sin contar los múltiples accidentes que sin llegar a ser fatales, tienen consecuencias de todo orden”, reclamó.
Asimismo, UTELPa responsabilizó al Estado quien debe “garantizar la seguridad, y políticas de prevención para cuidar la vida y la salud de las personas”.
Por tal motivo, exigieron a las administraciones Provincial y Nacional “acuerden y tomen a través de todos los organismos competentes , decisiones urgentes”
El gremio reclamó “información clara y única que establezca la justificación de inasistencias, independiente de la situación de revista, para todos lxs trabajadores dela Educación por imposibilidad de llegar a las escuelas. Estableciendo formas y lugares de cumplimiento de la carga horaria en la localidad de residencia”.
Además, pidió “instruir a los centros designaciones, a Personal Docente , y a las Direcciones de Nivel estableciendo taxativamente, mecanismos que eviten la movilidad de los docentes bajo su responsabilidad, entre las localidades donde se encuentre inhabilitado el tránsito vehicular”.
Y también que se establezcan “pautas claras y respeto irrestricto a los informes de los organismos competentes respecto a la transitabilidad o intransitabilidad de las rutas”.
“No queremos ponerle precio a la vida, sino prevenir para no morir por ir a trabajar. Hacemos Responsable al Estado de los daños y perjuicios, sufridos por los y las trabajadoras de la Educación frente a esta Emergencia”, consignó.































