Bajo Giuliani: vecinos, gremialistas y empresarios llaman a reunión
- La Pampa

- 13 sept. 2017
- 2 Min. de lectura
Un grupo de autoconvocados llamó a una reunión de vecinos para el lunes 18, ante el "inminente" corte de la ruta nacional 35 en el sector del bajo Giuliani. "No se cuenta con una solución razonable y a corto plazo", cuestionaron a Vialidad Nacional. La intención es gestionar ante Nación el arreglo del sector.
El bajo Giuliani, a 5 kilómetros al sur de Santa Rosa, está creciendo producto de las lluvias y, principalmente, de las derivaciones de agua desde la capital provincial.
El empresario y director del Banco de La Pampa, Carlos Pessi, dio a conocer la convocatoria. "Dado el agravamiento diario de la situación del Bajo Giuliani que hace inminente un corte de la Ruta 35 sin que a la fecha se cuente con una solución razonable y de corto plazo, surgió la iniciativa de convocar a una reunión de entidades intermedias y vecinos destinada a intercambiar puntos de vista sobre el problema y sumarse para gestionar una salida urgente a la situación", sostuvo. La reunión se realizará el próximo lunes 18 de setiembre en las instalaciones de la estación de servicio YPF Cruz del Sur, sobre la misma ruta 35 a escasos metros del najo Giuliani.
Según dijo Pessi, a la convocatoria ya se ha sumado la Cámara de Comercio de Santa Rosa, el Sindicato de Empleados de Comercios, el de Estaciones de servicio, y han hecho lo propio la Cámara de Hoteleros y de Turismo y la de estaciones de servicio de La Pampa. "En los próximos días se sumarán otras entidades y sindicatos. Además, se invita a empresarios y comerciantes que operan con el sector turístico y de viajeros, o que prestan servicios de transporte de pasajeros o de carga, y a aquellos cuya actividad se vea afectada por el corte de la ruta", sostuvo.
"La consigna central es que el problema del Bajo Giuliani sea considerado una Emergencia y que debe resolverse en forma urgente, dado que el cuenco continuará receptando el bombeo desde la Laguna Don Tomas para paliar la situación de Santa Rosa ademas de las lluvias que se acumularán en la primavera, por lo que la problemática debe ser abordada en forma conjunta y colaborativa entre los distintos niveles del Estado, y que se excluya el tema de cualquier aspecto jurisdiccional o político ante la necesidad de ejecutar en forma urgente las obras para mantener adecuadas condiciones de transitabilidad, de modo se pueda continuar utilizando normalmente la ruta sin afectar a quienes viven, trabajan o la utilizan por distintas causas", finalizó.
El administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, dijo hace unos días que en ese sector, al sur de Santa Rosa, se prevén tres tipos de obra. En primer lugar, la protección de las obras actuales; en segundo lugar, una variante que rodee la laguna, con nueve kilómetros de ripio para tener de resguardo y que se unirá con la ruta nacional 5, en una suerte de nueva avenida circunvalación de Santa Rosa; y en tercer lugar, un nuevo alteo.































