top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Club Bajo de las Palomas

  • José Homero Santos
  • 3 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

HISTORIA DEL FÚTBOL EN WINIFREDA (Parte 4)

También en esta alejada colonia agrícola ubicada al suroeste de Winifreda llegaría ya hace muchos años la práctica del fútbol y si bien en sus comienzos no hubo algún club oficialmente formado, hay referencias de que se practicaba ya muchos años antes de que yo inicio esta referencia ya oficialmente registrada.

imagen ilustrativa

Así, según referencias de personas relacionadas con esa época, se sabe que allá por la década del 30 en adelante hubo un grupo de muchachos que practicaba fútbol allí en esa colonia. No puedo, en tal sentido, ofrecer una lista mas o menos fidedigna de sus integrantes.

Lo único concreto es que había unos cuantos integrantes de la familia Mayer y su valor más destacado era Don Jorge Mayer, cuyos hijos serían años más tarde destacados jugadores de esa colonia como así también de otros equipos vecinos. Como digo esta entidad ya oficialmente registrada comenzó a tener una actividad más o menos continuada a fines de la década del 50 y continuaría luego hasta fines de la década del 60 en que mermaría su actuación hasta luego desaparecer totalmente por falta de elementos.

Capilla de bajo Las Palomas

Capilla de bajo Las Palomas

La cancha de fútbol de esta entidad estaba ubicada al lado de la escuela de la colonia donde además tenía su ubicación el boliche y almacén que tuvo entre otros propietarios a Silverio Casuccio, a Juan Martín y a Juan Pires.

En el año 1966 este club interviene en los torneos de la Liga Adherente a la Liga Pampeana, con asiento en Sarmiento (Lote 13) en los cuales participó también en los años 1967 y 1968 en cuyo último año gana el campeonato, lo cual constituye un muy preciado galardón para este modesto conjunto tan alejado de los centros poblados.

Entre los jugadores que actuaron en defensa de sus colores puedo mencionar a: Gregorio Pall un arquero de muy buenas aptitudes, a J. O. Oliva un maestro riojano que ejerció su profesión en la escuela de la colonia y fue un entusiasta propulsor de la práctica del fútbol en la misma, a los hermanos José, Carlos y Manolo Mayer que también actuaron en Sportivo El Guanaco y Deportivo Winifreda, también mencionó a Ubaldo y Juan Rihl, al "Zurdo" Adolfo Mayer, a Emilio Furch, Carlos Vázquez, Vicente Formiglia, Héctor Martín, Oscar Sefcheck, Luis Furch, Luis Cornara, R. Assel, que sufriera la fractura de una pierna en un torneo relámpago disputado en Sarmiento (Lote 13), a los hermanos Pundang, Omar González, jugador este perteneciente a La Delfina pero que además actuó también en este club como así también en Deportivo Winifreda y en Sarmiento de Santa Rosa. También quiero mencionar que durante los años en que esta entidad actuó en los torneos de la Liga Adherente supo incluir en sus equipos a algunos jugadores de la ciudad de Santa Rosa como ser A. Laborde un destacado guardavalla, R. Fortuna, L. Tisera y algún otro que escapa a mis referencias. Esa fue a grandes rasgos la historia de esta entidad que también pasó por esta zona y tuvo una entusiasta adhesión del público de su colonia.-

* Extraído de "Estampas de Winifreda" de José Homero Santos

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page