top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Cierre de jornadas de Actualización en TEA y Educación Inclusiva

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 18 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, y el director de Educación Inclusiva, Ladio Scheer Becher, formaron parte del cierre de las jornadas de Actualización en TEA (Trastornos del Espectro Autista) y Educación Inclusiva, desarrolladas el sábado pasado en la ciudad de General Pico.

Las actividades se realizaron de manera articulada con la Asociación Padres TEA La Pampa, y contaron con la participación de directivos, docentes, equipos de acompañamiento, Centros de Estimulación y Aprendizajes Tempranos, y público en general.

Durante las jornadas, las especialistas Alexia Rattazzi y Verónica Martorello expusieron sobre los cambios de paradigma que están ocurriendo en muchos sectores de la vida cotidiana.

“Pasamos del modelo médico hegemónico de discapacidad, donde el foco está puesto en las limitaciones funcionales de un sujeto, a un nuevo paradigma llamado modelo social de discapacidad, a través del cual se tienen en cuenta las fortalezas e interacciones de los sujetos con el ambiente. Estos cambios nos invitan a disminuir las barreras que existen y así lograr la plena inclusión y participación de las personas con discapacidad en una escuela para todos”, sostuvo Rattazzi al destacar que La Pampa es una de las provincias de más vanguardia en relación a la implementación de políticas públicas sobre educación inclusiva.

Por su parte, los integrantes de Padres TEA La Pampa mostraron su alegría y satisfacción por trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Educación. “Este Gobierno tiene una mirada diferente que consideramos muy positiva y hemos empezado a trabajar de manera colectiva. Hablar de una escuela inclusiva y no de alumnos integrados es el primer paso para la implementación del nuevo paradigma. Nosotros esperamos la apertura de todas las escuelas para los niños con discapacidad, porque creemos que es fundamental para la integración”, destacó Marina Vanini, integrante de la Asociación.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page