top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

La suba del dólar impulsará alza a los combustibles, autos y alimentos

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 30 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La suba del precio del dólar empujó a las empresas y distribuidoras de productos importados o con componentes del exterior a actualizar sus planillas de precios con alzas que ya comenzaron a observarse.

Las petroleras YPF, Axion, Shell, Oil y Petrobras ya preparan un incremento de precios para sus naftas y otros derivados del petróleo que podría ser aplicado desde la semana que viene, en el arranque de 2018.

Esas empresas compran el petróleo en pesos, pero al tipo de cambio que estipula el Banco Central de acuerdo con el promedio del mercado y con la suba del tipo de cambio, las firmas podrían volver a ajustar un 6%, como lo hicieron el 2 de diciembre.

Esa nueva suba en el gasoil llevará a las empresas de transporte de carga y fletes a incrementar sus tarifas y las empresas de ómnibus de larga distancia también pedirán autorización para incrementar los pasajes.

Las automotrices también están ajustando sus precios: Hyundai Argentina que no fabrica coches en el país ya ajustó sus valores al público un 6,3% esta semana (y 11% en el mes) dado que los tenía cotizados de acuerdo con un dólar de 18,30 pesos.

Comer cerdo también será más caro: ese producto está llegando a la Argentina desde Brasil y Dinamarca, como cortes congelados que luego se venden principalmente en supermercados e hípermercados como carne fresca.

Ir a la verdulería también demandará un mayor esfuerzo al bolsillo: los precios de las bananas importadas desde Panamá, Ecuador, Bolivia y Brasil subirán como consecuencia de la devaluación del peso.

Según el registro de importaciones, también saldrá más caro comprar kiwi, palta, uvas naranjas, manzanas y ananás.

La Federación Agraria Argentina cuestionó en un reciente comunicado "el avasallante ingreso de frutas y verduras en estaciones que se superponen con periodos de cosechas locales". También aumentarán los productos elaborados a base de chocolate, porque la Argentina importa unas 40.000 toneladas de cacao al año dado que no hay producción nacional.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page