top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Estudiante winifredense fue becado a Perú

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 31 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

FACUNDO CASES PASO 5 MESES EN LA UNIVERSIDAD DE AREQUIPA DONDE ESTUDIO Y VISITO LUGARES HISTÓRICOS El winifredense Facundo Cases, de 22 años, estudió durante cinco meses en una universidad peruana. Una beca que le otorgó una entidad financiera privada le cubrió los costos de matrícula, pasajes, seguro médico, alojamiento y manutención.

El estudiante de la Universidad Nacional de la Pampa vivió esa experiencia en la Universidad Católica Santa María de la ciudad de Arequipa, Perú. Cases cursa el profesorado de Geografía en la UNLPam, ubicada en Santa Rosa, y este mes completó el cuarto año de la carrera. “Me inscribí en las becas del Banco Santander Río y quedé seleccionado. Elegí una universidad de Arequipa, Perú, porque la UNLPam tiene convenios con varias universidades latinoamericanas”, contó el pampeano.

Los requisitos para acceder a la beca eran tener aprobada al menos el 50 por ciento de la carrera con un promedio de entre 5 y 6 como mínimo.

“Decidí sentir la experiencia de irme a otro país, conocer nuevas culturas, nuevas personas, amigos y sobretodo estudiar la carrera desde otra perspectiva”, señaló sobre su decisión de viajar al extranjero.

Antes de irse, buscó alojamiento por Internet en un barrio peruano recomendado por la UNLPam. Arrendó una habitación con cocina compartida y baño privado. Cases emprendió viaje desde Buenos Aires el 9 de agosto y dos días después comenzaba su primer día de clases en la Universidad Católica Santa María, que es privada. “La UNLPam me exigía que como mínimo cursara dos materias en Arequipa: Didáctica General e Investigación Geográfica y allá hice otras dos materias: Evaluación Educativa e Investigación Acción en el Aula, que hacen a mi formación general como futuro profesor”, puntualizó el universitario. Concurría a clases de lunes a viernes, dos horas diarias. Consultado sobre el funcionamiento y la estructura de la Casa de Estudios peruana, respondió: “Actualmente sus autoridades tienen bastante distancia con el credo católico. Estructuralmente el edificio tiene mucha inversión, es muy moderno, con ascensores en cada pabellón y un comedor enorme. La matrícula es de unos 15 mil estudiantes, pero ellos, a diferencia de nosotros, tienen que pagar un arancel. La beca a mí me cubría ese costo”.

Durante su estadía le llamó mucho la atención que en Perú, “la iglesia católica tiene mucha más influencia en la vida cotidiana de las personas que en la Argentina, son más religiosos que acá”.

En cuanto a las similitudes, “el tránsito suele ser caótico como en Santa Rosa. Y la gente es muy amable, abierta y servicial como en La Pampa". En general encontró más diferencias. “Las comidas son distintas, allá no se consume carne vacuna sino mucho pescado y pollo, carne de cerdo y mucho arroz y papas”, señaló. Visitó lugares históricos y turísticos. “El Lago Titicaca es muy bello, uno puede quedarse a dormir con las familias quechuas que habitan esa zona”, apuntó. También recorrió la ciudad de Cuzco y la antigua ciudad incaica Macchu Picchu. Las clases en la universidad peruana terminaron el 9 de diciembre, pero Cases se quedó unos días más compartiendo jornadas con sus nuevos amigos de México, Francia, Alemania, Colombia, Chile, Belgica, Perú, todos incluidos en el programa intercambio estudiantil.

El 17 de diciembre regresó a la Argentina. “Fue una experiencia rica en todo sentido, sirvió para formarme desde otra perspectiva, conocí nuevos paisajes, culturas y formas de vivir. Donde residía no hay invierno, la temperatura más baja son 5ºC y todos los mediodías el termómetro marca 25ºC. En Arequipa, que es la segunda ciudad más poblada de Perú, ni siquiera hay gas en red, las cocinas funcionan con garrafas, para calentar la comida usan las hornallas y para bañarse calientan agua en un termo con pantallas solares”, finalizó.

< Luis Barbaschi para LA ARENA 30/12/2017 >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page