¿Quiénes ganan y quiénes pierden plata en el reparto de Coparticipación 2018?
- La Pampa

- 20 mar 2018
- 5 Min. de lectura
En los extremos, Algarrobo del Aguila tendrá 8,4 millones más y General Pico 22,7 millones menos que el año pasado. Hay que discutir la Coparticipación para que los municipios salgan del ciclo de subsistencia.

Con el índice de Coparticipación provincial de 2018 las municipalidades que más ganaron en pesos fueron Algarrobo del Aguila que recibirá 8,4 millones más, Santa Rosa con 5,4 millones más, Toay con 4,4 millones más, Miguel Cané con 3,3 millones y Campos y La Adela con 2,9 millones. Le siguen Gobernador Duval con 2,7 millones más, Caleufú con 2,6 millones más, Anchorena con 2,5 millones más y Ataliva Roca con 2,4 millones.
En tanto, las que más perdieron fondos, en pesos, serán General Pico con 22,7 millones menos de lo que recibió en 2017, Santa Isabel con 8,7 millones menos, Trenel con 4,4 millones menos, General Acha con 3,2 millones menos y Realicó con 2,3 millones menos. En el listado le siguen Dorila con 2,1 millones menos, Quemú Quemú con 2,1 millones menos, Ingeniero Luiggi con 1,9 millones menos, Loventuel con 1,9 millones menos y Macachín con 1,7 millones menos que el año pasado.
Esto surge de la comparación entre lo que recibieron las Municipalidades y Comisiones de Fomento en 2017 y lo que recibirán este año con el nuevo índice. Los recursos presupuestados para coparticipar en el 2018 son 2.025 millones de la Ley 1065 artículo 3 inciso B de Coparticipación, 565 millones de pesos de la Ley 2460 artículo 7 ter del Fondo Complementario Coparticipable, 430 millones de pesos de la Ley 2691 de Regalías petroleras y 139 millones de pesos de la Ley 2477 artículo 2 del Fondo Federal Solidario. Hay que aclarar que el FoFeSo hoy no está ingresando a la Provincia hasta la aprobación del Consenso Fiscal por la Legislatura.
Vemos que cada año los municipios se someten a los altibajos de un sistema que distribuye bajo criterios devolutivos (inmobiliario, patentes, recaudación propia, población, partes iguales) esto significa que al que le fue bien en un periodo, recibirá más en el periodo siguiente.
Este sistema produce incertidumbre entre los municipios y sus intendentes que esperan deseosos la publicación de los índices para determinar en qué pueden invertir o ajustar.
Vemos positivo que el gobierno provincial quiera debatir una nueva forma de distribución de recursos entre los municipios, que debería ser fijando criterios objetivos que signifiquen tener en cuenta la brecha de gastos o las necesidades regionales. El contexto para debatir una nueva ley de distribución, debe contemplar que en ningún caso una jurisdicción podrá recibir menos recursos que los percibidos previos a la reforma. En consecuencia, y dado que la torta de recursos es una sola, la reforma de la coparticipación es un juego de suma cero, lo que ganen algunos pueblos será lo que pierdan otros, por eso debe debatirse en momentos de holgura financiera o superávit de recaudación.
Cada año ocurre que hay ganadores y perdedores, lo que tiene implicancias directas a la hora de gestionar. Un intendente que no recibirá algunos millones (Ej.: General Pico) tendrá una situación crítica para el año en ejercicio, ya que lo ejecutado el año anterior es el piso de gastos del presente año.
Si bien en los últimos 8 años ha habido una transferencia importante del 5% de la Provincia a los municipios, y si sumamos que se ha coparticipado el 25% de las regalías, significa que se aumentaron los montos que se distribuyen sin que la Provincia haya transferido servicios. Vemos que los municipios son también la consecuencia del desarrollo económico general del país y de la provincia, en el primer caso las alternativas de inversión son financieras a través de bonos y en el caso de la Provincia hace años juega a la defensiva sin lograr salir del estancamiento económico.
Es por ello que si bien pasamos del 21% al 26% de transferencia a los municipios, vemos que no salen de un ciclo de subsistencia, por ello una nueva ley debería contemplar clausulas que no signifiquen una drástica disminución de transferencias entre un ejercicio y otro.
CONCEPTO MONTO A DISTRIBUIR 2018
Ley 1065 Art 3 Inc B. Coparticipación 18% $ 2.035.874.187
Ley 2460 Art 7 ter "Fondo Complementario Coparticipable" $ 565.520.608
Ley 2477 Art 2 "Fondo Federal Solidario" $ 139.412.100
Ley 2691 - Regalías $ 430.534.585
LOCALIDAD COPARTICIPACION INDICE 2017 COPARTICIPACION INDICE 2018 GANANCIA O PERDIDA POR LOCALIDAD GENERAL PICO $ 426.802.354 $ 404.060.619 $ -22.741.735 SANTA ISABEL $ 53.600.388 $ 44.886.734 $ -8.713.653 TRENEL $ 52.149.816 $ 47.736.744 $ -4.413.072 GENERAL ACHA $ 84.960.033 $ 81.741.556 $ -3.218.477 REALICO $ 63.894.522 $ 61.667.093 $ -2.227.430 DORILA $ 19.574.157 $ 17.377.680 $ -2.196.477 QUEMU QUEMU $ 52.329.460 $ 50.226.056 $ -2.103.404 INGENIERO LUIGGI $ 46.061.282 $ 44.100.927 $ -1.960.355 LOVENTUEL $ 16.851.687 $ 14.927.076 $ -1.924.611 MACACHIN $ 48.393.992 $ 46.675.524 $ -1.718.468 RANCUL $ 31.887.330 $ 30.264.415 $ -1.622.915 GUATRACHE $ 41.324.164 $ 40.026.364 $ -1.297.801 ADOLFO VAN PRAET $ 15.257.741 $ 14.069.258 $ -1.188.483 GENERAL SAN MARTIN $ 30.487.987 $ 29.417.726 $ -1.070.262 CATRILO $ 39.533.297 $ 38.570.170 $ -963.127 SANTA TERESA $ 31.815.752 $ 30.862.322 $ -953.430 MIGUEL RIGLOS $ 35.065.308 $ 34.198.659 $ -866.648 UNANUE $ 11.754.084 $ 11.009.770 $ -744.314 JACINTO ARAUZ $ 30.406.395 $ 29.778.543 $ -627.852 COLONIA BARON $ 34.605.858 $ 34.064.970 $ -540.888 CORONEL HILARIO LAGOS $ 16.783.236 $ 16.258.084 $ -525.152 ALPACHIRI $ 25.897.342 $ 25.385.654 $ -511.688 VILLA MIRASOL $ 16.120.696 $ 15.664.134 $ -456.563 LA HUMADA $ 17.950.796 $ 17.565.918 $ -384.878 ARATA $ 22.424.099 $ 22.049.000 $ -375.099 ABRAMO $ 18.810.291 $ 18.440.602 $ -369.689 PICHI HUINCA $ 11.259.804 $ 11.077.582 $ -182.222 SARAH $ 11.562.858 $ 11.392.212 $ -170.646 DOBLAS $ 21.201.838 $ 21.049.332 $ -152.506 CONHELLO $ 18.843.017 $ 18.719.787 $ -123.231 CARRO QUEMADO $ 13.233.988 $ 13.111.331 $ -122.658 BERNASCONI $ 19.575.501 $ 19.469.464 $ -106.036 PERU $ 10.092.142 $ 9.990.271 $ -101.870 MONTE NIEVAS $ 13.435.095 $ 13.368.844 $ -66.251 BERNARDO LARROUDE $ 22.419.951 $ 22.371.141 $ -48.810 CUCHILLO CO $ 9.492.066 $ 9.476.531 $ -15.534 CASA DE PIEDRA $ 8.900.646 $ 8.895.474 $ -5.172 LA MARUJA $ 20.212.490 $ 20.228.704 $ 16.214 QUETREQUEN $ 11.478.024 $ 11.528.224 $ 50.200 LIMAY MAHUIDA $ 11.735.307 $ 11.828.965 $ 93.658 COLONIA SANTA MARIA $ 11.135.553 $ 11.246.998 $ 111.444 MAURICIO MAYER $ 14.805.305 $ 14.917.653 $ 112.348 ALTA ITALIA $ 23.490.916 $ 23.603.378 $ 112.462 PUELEN $ 11.572.606 $ 11.727.357 $ 154.752 RELMO $ 9.751.579 $ 9.928.515 $ 176.936 URIBURU $ 19.272.675 $ 19.483.906 $ 211.230 EDUARDO CASTEX $ 100.431.563 $ 100.706.161 $ 274.599 VICTORICA $ 59.264.837 $ 59.661.424 $ 396.587 QUEHUE $ 21.940.479 $ 22.353.446 $ 412.968 EMBAJADOR MARTINI $ 20.883.962 $ 21.306.319 $ 422.357 25 DE MAYO $ 49.752.215 $ 50.181.168 $ 428.953 RUCANELO $ 11.190.015 $ 11.625.643 $ 435.628 TELEN $ 20.650.406 $ 21.107.322 $ 456.916 AGUSTONI $ 15.437.710 $ 15.910.155 $ 472.445 CEBALLOS $ 19.811.148 $ 20.606.107 $ 794.959 FALUCHO $ 11.920.553 $ 12.807.289 $ 886.736 VERTIZ $ 14.982.771 $ 15.881.010 $ 898.240 SPELUZZI $ 13.940.917 $ 14.839.514 $ 898.597 INTENDENTE ALVEAR $ 76.958.203 $ 77.928.124 $ 969.921 LUAN TORO $ 13.860.267 $ 14.867.319 $ 1.007.052 LA REFORMA $ 16.015.436 $ 17.165.000 $ 1.149.564 PUELCHES $ 15.017.788 $ 16.253.618 $ 1.235.830 LONQUIMAY $ 23.994.507 $ 25.237.746 $ 1.243.238 PARERA $ 27.564.199 $ 28.956.218 $ 1.392.020 METILEO $ 13.582.579 $ 15.301.466 $ 1.718.887 ROLON $ 18.061.339 $ 19.962.321 $ 1.900.982 ANGUIL $ 30.852.697 $ 32.890.298 $ 2.037.601 MAISONNAVE $ 10.777.792 $ 12.843.563 $ 2.065.770 WINIFREDA $ 36.302.554 $ 38.399.489 $ 2.096.935 CHACHARRAMENDI $ 18.854.231 $ 21.093.002 $ 2.238.771 ATALIVA ROCA $ 18.805.691 $ 21.234.203 $ 2.428.511 TOMAS M. ANCHORENA $ 19.655.974 $ 22.253.396 $ 2.597.422 CALEUFU $ 23.205.191 $ 25.807.241 $ 2.602.050 GOBERNADOR DUVAL $ 18.137.910 $ 20.857.107 $ 2.719.197 LA ADELA $ 30.415.297 $ 33.330.269 $ 2.914.972 GENERAL MANUEL J. CAMPOS $ 24.850.353 $ 27.831.252 $ 2.980.899 MIGUEL CANE $ 17.228.206 $ 20.534.913 $ 3.306.707 TOAY $ 81.412.242 $ 85.874.594 $ 4.462.353 SANTA ROSA $ 682.405.354 $ 687.859.543 $ 5.454.189 ALGARROBO DEL AGUILA $ 14.963.670 $ 23.433.976 $ 8.470.306 TOTAL A DISTRIBUIR $ 3.171.341.483 $ 3.171.341.483






























