Díaz reclama que La Pampa adhiera a la ley nacional de abordaje de personas con DEA
- La Pampa

- 12 abr 2018
- 2 Min. de lectura
La diputada provincial de Cambiemos planteó que la Legislatura Provincial no se puede demorar más en adherir a la Ley Nacional N° 27.306 que declara “de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de personas con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA)”.

Josefina Díaz reclama que desde 2016, cuando presentó el proyecto en Cámara de Diputados, “nunca fue tratada a pesar de haberla solicitado en reiteradas oportunidades y permanece olvidada en la Comisión de Legislación General. Esta semana la citada ley fue reglamentada en el Congreso de la Nación.
Las DEA son alteraciones de base neurobiológica, que afectan a los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático.
La legisladora provincial de Cambiemos explicó que dicha Ley establece “la cobertura obligatoria en el Programa Médico Obligatorio (PMO), y quienes necesiten tratamiento médico (por ejemplo, psicopedagoga, fonoaudióloga, terapia ocupacional) no tendrán límite de sesiones”.
Por otra parte, establece que “quienes no tengan obra social o prepaga tendrán la posibilidad de hacerlo en salud pública, por lo que los hospitales van a tener que contar personal suficiente para los tratamientos”, añadió.
Además, dijo Díaz, la norma dispone la obligatoriedad de la capacitación docente para la detección temprana. “Un docente entrenado muchas veces puede ver las señales y hablar con la familia para que lo lleve a un profesional de la salud a realizar la consulta. Es fundamental el diagnóstico temprano porque evita la incomprensión de los que le rodean (padres, profesores y compañeros); la sensación de fracaso a pesar del esfuerzo que hacen; la falta de reconocimiento de este esfuerzo; todo esto lleva a menudo a estos niños a sufrir ansiedad, depresión, trastornos de conducta y el deterioro de la autoestima de los alumnos”, sostuvo.
“La ministra Garello ha postulado en reiteradas oportunidades ante esta Legislatura que la inclusión educativa es uno de los pilares de su gestión. Integrar a los niños con DEA no consiste en sentarlos en un aula con todos los otros estudiantes y dejarlos que se las arreglen como puedan. La Ley brinda una herramienta fundamental en este sentido, por ello consideramos que el proyecto ya no puede dilatarse más”, expresó la diputada de Cambiemos.






























