top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Nueva audiencia en la Corte por el río Atuel

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 9 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Los gobernadores Carlos Verna y Alfredo Cornejo estarán nuevamente cara a cara en la Corte. Es para fijar el caudal fluvioecológico. La Pampa pide 4,5 metros cúbicos.

Los gobernadores de La Pampa, Carlos Verna, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, volverán a sostener una audiencia en la Corte Suprema de Justicia para hablar del conflicto por el corte del río Atuel. Esta vez será para cumplir con el mandato del máximo tribunal de fijar un caudal fluvioecológico en el marco de ese conflicto.

La audiencia fue convocada por la Corte Suprema ante la demanda presentada por el Gobierno Provincial en mayo de 2014 y ante la falta de acuerdo en el ámbito de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI) entre los gobiernos de La Pampa y Mendoza.

La audiencia se llevará a cabo en la Sala José B. Gorostiaga, a la hora 10, en los términos del art. 36, inc. 2, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. El Gobierno pampeano anunció que el gobernador Verna estará en la audiencia.

El 1º de diciembre del año pasado, la Corte Suprema falló en esa causa. Y dijo que las provincias debían ponerse de acuerdo en un caudal que restaure el ambiente en el noroeste pampeano. Ese caudal debía estar fijado al 14 de febrero de 2018 por la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), comité de cuenca que ese fallo reactivó con la participación del Estado Nacional y el monitoreo de la propia Corte.

Pero Mendoza y La Pampa no se pusieron de acuerdo. La provincia cuyana ofreció un caudal de 1,3 metros cúbicos por segundo, con una batería de pozos (lo que aportaría agua de reuso).

La Pampa exige un caudal de 4,5 metros cúbicos, cupo fijado por un estudio interdisciplinario de la Universidad Nacional de La Pampa .

El secretario de Recursos Hídricos pampeano, Javier Schlegel, adelantó hace unas semanas que “desde el Gobierno Provincial pedimos un caudal mínimo de 4,5 metros cúbicos” del río Atuel, al plantear la postura oficial para la audiencia de conciliación de hoy.

“Es muy bueno que la Corte Suprema convoque a esta audiencia porque demuestra su interés en resolver el conflicto. Nosotros vamos a mantener nuestra posición con la que llegamos a este momento y que expusimos en la presentación de febrero”, dijo Schlegel.

Sobre la propuesta, La Pampa pide “un caudal medio de entre 7 y 9,5 metros cúbicos por segundo, con un régimen hidrológico que se corresponda con la fusión de la nieve y 4,5 metros cúbicos por segundo como mínimo”, a partir de un estudio realizado “con solidez” por especialistas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El 20 de febrero venció el plazo que ambas partes tenían para llegar a un acuerdo y las dos propuestas quedaron en manos de la Corte. La Pampa solicitó a los magistrados que fueran ellos quienes definieran el caudal, ante la imposibilidad de arribar a un consenso con Mendoza.

El último intento de acuerdo se había hecho el 19 de febrero, cuando los gobernadores Verna y Cornejo se encontraron en Buenos Aires en una reunión de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI). Aquel encuentro fracasó porque la idea que llevó Mendoza de extraer agua del subsuelo con 25 perforaciones e inyectarla en el río fue rechazada de plano por el Gobierno pampeano.

Poco después de aquella fallida reunión, y tras la elevación de las propuestas de cada provincia, trascendió que los magistrados podrían solicitar un tercer informe y se mencionó la posibilidad de convocar al Instituto Nacional del Agua (INA), que depende de Interior, para que brinde esa tercera opinión sobre el tema.

“Imposible acordar”

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez (patrocinante del abogado pampeano Miguel Ángel Palazzani, quien presentó un amparo ambiental en el año 2012 reclamando que el río Atuel vuelva a correr) dijo que Mendoza “no quiere acordar” un caudal fluvioecológico. Sostuvo que va a tener que definir el máximo tribunal judicial.

“Va a ser imposible acordar con Mendoza porque no quiere acordar. Van a utilizar todo tipo de artilugios y va a tener que definir la Corte Suprema, imponiéndole a Mendoza una determinada obligación en cuanto al caudal fluvioecológico y las obras”, dijo Gil Domínguez al evaluar la audiencia.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page