top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Tarifazos: ''No parece razonable que los servicios aumenten un 40% o más y las paritarias un

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 30 may 2018
  • 3 Min. de lectura

El legislador provincial de la UCR opinó sobre el proyecto que se trata en el Senado. Afirmó que eran necesarias correcciones. “La discusiones cómo se ordena”, dijo. Evitó hablar de candidatura para el 2019 y dijo que se trabaja por la unidad.

Diputado provincial: Martín Berhongaray

Martín Berhongaray, uno de los referentes del radicalismo, opinó sobre el tratamiento en el Senado de la ley que impone un límite a los tarifazos de luz y gas y opinó que “evidentemente se está dando una discusión muy intensa en el Senado, a partir del proyecto que viene impulsando el justicialismo con retrotraer las tarifas unos cuantos meses y la posición del gobierno nacional sería que esto genera un costo fiscal cercano a los 100.000 millones de pesos”, explicó.

“Son temas que nos tienen preocupados a todos los argentinos, como los altibajos en materia cambiaria de las últimas semanas. No hay un solo argentino que no pueda decir que no está preocupado”, agregó.

“Todos apostamos a que la situación cambiaria se normalice y se adjudican cuestiones externas, como la suba de tasas en Estados Unidos, pero lo que más impactó en ese proceso son cuestiones del orden doméstico. Dos que no fueron valoradas, como el impacto de sequía y la otra cuando se empezó a aplicar el impuesto a la renta financiera y muchos capitales golondrinas vieron achicada su rentabilidad y se hayan mudado a otras alternativas, como el dólar”, indicó.

“Se devaluó la moneda, el dólar trepó a $25 y produjo su impacto. Convivimos con tasas bancarias del 40%, que son muy elevadas y frena el nivel de actividad”, explicó.

“En cuanto a las tarifas, hay un consenso generalizado que estaban atrasadas y había que corregirlas. Las diferencias surgen al momento de ver cómo se corrigen. Algunos reclaman más gradualismo, mayor moderación y no parece razonable que si la inmensa mayoría de las paritarias se arreglaron en el orden del 15%, a esta altura del año, tengamos incrementos en los servicios del 40% o más. Evidentemente, eso golpea en el bolsillo de la gente. Hay un proceso de ordenar y la discusión es cómo lo ordenamos”, explicó en declaraciones televisivas al programa “La Mañana con Vos” que se emite de lunes a viernes de 8 a 10 por el canal 2 Somos La Pampa de Cablevision.

—¿Qué opinión tenés con la decisión de ajustar el estado y recurrir al Fondo Monetario Internacional?

—Es muy difícil opinar no estando en la cocina. Lo del Fondo es un mensaje que a los mercados lleva tranquilidad, pero a la gente la intranquiliza, por la memoria de otras experiencias en el país, con el Fondo Monetario Internacional. Pero hay que conocer a fondo el asunto, ya que no se sabe sobre las condiciones ni los fondos con lo que asistirían.

—¿Cómo ves a la UCR, para el 2019?

—Dentro del radicalismo, venimos haciendo un trabajo importante para genera la unidad. Creo que este no es un año para hablar de lo electoral, porque en los años electorales todo se concentra en eso y quedan relegadas las soluciones de las problemáticas de la ciudadanía.

Dentro del radicalismo se viene trabajando por fortalecer una opción de cara a los próximos desafíos electorales que tenemos por delante. Para que no haya internas, tiene que haber diálogo y comunicación entre la dirigencia. Si llegamos al último minuto sin hablar, la cosa decanta para cualquier lado. Plan B

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page