top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Santarroseño inventó un roto-rastrillo para cultivar la tierra

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 16 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

“Se puede fabricar fácil; ahora que está hecho, cualquiera lo puede copiar". ​Enrique Marcelino Valiente se radicó en La Gloria hace cinco años después de vivir en la ciudad de Santa Rosa toda su vida. “Me gusta la huerta y la finalidad de ir a La Gloria es comer sano y vivir lo más sano posible. Quiero comer unas verduras sin contaminación”, contó.

Con el objetivo de aliviar el trabajo y también de cuidar la tierra, Valiente utilizó sus conocimientos como investigador y soldador para fabricar lo que denominó como roto-rastrillo: una máquina que permite arar la tierra sin darla vuelta y que se pierdan los nutrientes del suelo. “No le puse un nombre, es un roto-rastrillo o rastrillo rotativo”, dijo.

Lo construyó en los ratos de ocio y el motivo de inspiración fue sembrar la tierra y tener una huerta. “Me gusta hacer huerta, pero agarrar la pala y puntear un terreno, además del trabajo que significa, eso da vuelta la tierra y no sirve. Empecé a pensar en algo que fuera conveniente para mover la tierra y cultivar con el menor esfuerzo”, dijo. “De esta manera me fui inspirando para construir esto”, aseguró.

El roto-rastrillo está fabricado con material reciclado y un motor: un caño de 10 pulgadas de 50 centímetros, con puntones de hierro de 12 milímetros. “Gira a través de rodamientos y es traccionado por un motor naftero de 6 HP, el mismo que utilizan los chimangos del campo. Tiene dos ruedas de goma donde se apoya, se levanta y se puede direccionar”, explicó.

Agregó que “tiene un peso adecuado para que los puntones puedan hundirse, si lo hacía liviano no se entierra, pero está equilibrado para que de las manijas se levante fácil. Se tracciona solo al girar el roto-rastrillo o rastrillo rotativo”.

A la hora de explicar lo que tardó en la construcción, dijo que fueron “unos cuatro meses de trabajo”. “Empecé haciendo el rastrillo y después ver qué podía poner para hacerlo funcionar. Lo más difícil fue reducir la velocidad del motor”, aseguró. Luego dio detalles técnicos de cómo redujo la velocidad del motor a través de un sistema de poleas y piñón.

El roto-rastrillo es un rodillo que gira a una velocidad de un vuelta por segundo. “Gira a 16 vueltas cada 15 segundos, a la velocidad que camina el hombre. Se tracciona a través del mismo roto-rastrillo, como es lento se va llevando”, explicó.

“Está probado que funciona normalmente”, aseguró con orgullo. Dijo también que “esto se puede llegar a fabricar fácil; ahora que está hecho, cualquiera lo puede copiar”.

“Ahora, pienso cultivar maíz, melones, zapallos, tener una huerta”, completó Valiente. El Diario

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page