top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Matrimonio llegó a Winifreda en un motorhome

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 11 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

CORDOBESES VIAJAN POR EL PAÍS DESDE HACE OCHO AÑOS

Desde que quedaron libres de ocupaciones laborales y horarios, Sergio Vaschetto y Aida Suárez, recorren la Argentina y se relacionan con personas de distintas provincias. La nueva travesía les demandará nueve meses y gastarán 55 mil pesos en combustible.

Un matrimonio cordobés recorre el país desde hace ocho años consecutivos. Viaja en un motorhome fabricado en la década del setenta que les permite asearse, comer, dormir, desplazarse con todos los objetos personales a mano. Los viajeros encararon una travesía hacia el sur argentino, que les demandará nueve meses, ida y vuelta. Será el más largo de todos los viajes que hicieron porque esta vez decidieron ingresar a distintos pueblos y ciudades para conocer sus atractivos. Sergio Vaschetto y Aida Suárez estuvieron hace unos días en Winifreda donde estacionaron su vehículo en la calle Belgrano, a un costado de la plaza central, frente al edificio del correo y de la comisaría. Muy amables recibieron al cronista de LA ARENA y lo invitaron a subirse al motorhome 608 modelo 1971 al que bautizaron “Mionca”.

La pareja es nativa de Río Cuarto, pero reside en la localidad cordobesa de Arroyo de los Patos, ubicada entre Nonos y Mina Clavero, Valle de Traslasierra. “Desde allá arranca nuestro viaje hacia El Calafate, Santa Cruz, donde tenemos planificado conocer el Glaciar Perito Moreno. Partimos el 30 de octubre”, contaron, acompañados de una mascota: la gatita “Negrita”. Antes de ingresar a esta localidad estuvieron en otros pueblos pampeanos como Realicó, Embajador Martini y Eduardo Castex.

El rodado “es original, anda muy bien y a cada lugar que llegamos la gente se acerca a conocerlo”, dijeron. Está perfectamente equipado. Tiene un compartimiento con una cama de dos plazas y hacia los costados del pasillo un baño con calefón automático a gas envasado, inodoro con triturador, heladera, mesada con canilla, cocina con horno, cafetera, aire acondicionado, ventilador, mesa con butacas y sillas plásticas más dos depósitos de agua potable: uno de 170 litros para consumo humano y otro de 320 litros para uso doméstico. En el techo sobresale una pantalla solar y en el interior permanecen ocultos baterías y un inversor de 12 a 220 voltios. “Tenemos todas las comodidades como para ser totalmente independientes.

Donde paramos no molestamos a nadie, eso nos propusimos”, agregaron. Estiman llegar a destino a principios de febrero de 2019 y luego regresar a casa entre Julio y Agosto, aunque “si todo anda bien tal vez sigamos de largo para el norte argentino”. El motorhome consume entre 17 y 18 litros de combustible cada 100 kilómetros “porque venimos muy cargados. Este viaje nos demandará nueve meses, pueden ser más, y calculamos gastar 55 mil pesos de gasoil para recorrer unos 8.000 kilómetros, sin moverte mucho”, indicaron.

En su paso por La Pampa “hemos encontrado gente muy buena”, afirmaron. En Eduardo Castex entablaron amistad con Valeria y Rubén Silva y en Winifreda visitaron al vecino y ex comerciante Eduardo Wiggenhauser. “Mi primo era proveedor de su negocio”, reveló Vaschetto. Junto a su compañera hace “ocho años firmes” que viajan por el país. En principio se movilizaban en una casa rodante tirada por una camioneta y los viajes duraban 40 días. Se les dio esta posibilidad cuando ambos quedaron libres de ocupaciones laborales y horarios. Vaschetto cerró su empresa de herrería y vive de rentas y su mujer se acogió a un retiro voluntarios después de trabajar 29 años en supermercado.

En un cuaderno tienen anotado todas las provincias y países limítrofes que visitaron.

En La Quiaca estuvieron dos veces, conocieron el Parque Nacional Los Palmares en Entre Ríos, ciudades de Corrientes, Chaco, Tucumán, las Cataratas del Iguazú, además de Chile, Bolivia, Punta del Este (Uruguay), Ciudad del Este (Paraguay). Entre marzo y abril de este año “nos fuimos a Usuahia, pero antes estuvimos en Las Grutas, recorrimos puertos y llegamos hasta Rio Gallegos. Después entramos a Chile por Punta Arenas y salimos por Puerto Natales, nos venimos por el lado de la Cordillera hasta San Martín de los Andes y terminamos en casa”, reseñaron. Nunca sufrieron momentos desagradables.

Toman sus precauciones como estacionar cerca de una plaza o comisaria.

No salen a la ruta cuando llueve y circulan “siempre de día” a una velocidad de 70/80 km/h. “No queremos correr riegos ni poner en peligro a terceros”, dijeron. “La idea de estos viajes es hacer nuevas amistades, tenemos todo filmado y en fotos”, aseguraron. Mantienen contacto con familiares y amigos. No tienen hijos. “Nos encanta viajar y lo lindo es que la pareja se acompaña”, dijo la mujer. Consultados hasta cuándo piensan recorrer el país, Vaschetto, de 53 años, respondió riéndose “hasta que no me den más el carné de conducir”.

< Luis Barbaschi para LA ARENA 11/12/2018 >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page