top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Aumenta el Desempleo en La Pampa en el Primer Trimestre de 2024

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 24 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

El desempleo en el conglomerado Santa Rosa – Toay, en la provincia de La Pampa, alcanzó el 7,4% en el primer trimestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). A nivel nacional, la tasa de desempleo se situó en el 7,7% durante el mismo período.

ree

Impacto de la Recesión Nacional en La Pampa

La recesión a nivel nacional ha tenido un impacto significativo en La Pampa, reflejándose en un incremento del desempleo en el conglomerado Santa Rosa – Toay. La tasa de desempleo en esta región aumentó 1,8 puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre de 2023, cuando se registró un 5,6%.


Contexto Nacional

El incremento del desempleo a nivel nacional fue de 0,8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024, el primer dato de desempleo bajo el gobierno de Javier Milei. Este aumento sitúa la tasa de desempleo en el 7,7%, el nivel más alto desde la recuperación post-pandemia en el segundo trimestre de 2021.


Comparación Interanual

Comparando con el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad nacional descendió del 48,3% al 48,0% (-0,3 p.p.), mientras que la tasa de empleo disminuyó 0,7 puntos porcentuales, bajando del 45% al 44,3%.


Desempleo por Género y Edad

  • Mujeres de 14 a 29 años: La tasa de empleo cayó al 34% desde el 36,5% del año anterior (-2,5 p.p.).

  • Varones de 14 a 29 años: La tasa de empleo bajó al 45,2% desde el 47,4% del año anterior (-2,1 p.p.).

  • Mujeres de 30 a 64 años: La tasa de desocupación aumentó 2 puntos porcentuales, pasando del 22,9% al 24,9%.

  • Varones de 30 a 64 años: La tasa de desocupación subió 1,3 puntos porcentuales, del 23,1% al 24,4%.


El aumento del desempleo en el conglomerado Santa Rosa – Toay refleja la complejidad de la situación económica actual, destacando la necesidad de políticas efectivas para fomentar la creación de empleo y apoyar a los sectores más afectados por la recesión.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page