Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel: clave para prevenir eventos extremos en el oeste pampeano
- La Pampa
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
La localidad de Santa Isabel se prepara para dar un paso fundamental en materia de vigilancia meteorológica y prevención de fenómenos climáticos severos. En las últimas semanas, avanzaron significativamente los trabajos de instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame), una herramienta estratégica para todo el oeste pampeano.

Este radar forma parte de un ambicioso proyecto nacional impulsado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), bajo la órbita del Ministerio de Defensa, que busca ampliar y modernizar la red de monitoreo en todo el país. La Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, que representa a la provincia en el Consejo Hídrico Federal (Cohife), actúa como nexo clave con el Sinarame para la concreción de esta iniciativa.
Una estructura de alta tecnología, desarrollada por INVAP
En el predio asignado ya se completó la instalación de la estructura principal del radar, así como del domo protector que recubre y resguarda el sofisticado equipo. Este domo, al igual que el radar, fue desarrollado por INVAP, la reconocida empresa estatal argentina con sede en Bariloche, referente en el desarrollo de tecnología aplicada de alta complejidad.
La llegada de este equipamiento representa un avance estratégico para la región, ya que permitirá obtener información en tiempo real sobre precipitaciones, tormentas, caída de granizo y otros fenómenos meteorológicos, mejorando la capacidad de monitoreo, alerta temprana y prevención.
Faltan las últimas conexiones y el sistema estará listo
Si bien la estructura y el equipo ya están montados, aún resta finalizar las conexiones eléctricas y de internet que permitirán poner en pleno funcionamiento el radar. Estas tareas se concretarán en las próximas semanas, tras lo cual el sistema estará operativo y comenzará a brindar información de manera continua y en tiempo real.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos destacaron la importancia estratégica de esta tecnología, particularmente en el oeste pampeano, una región que hasta ahora carecía de cobertura radar de este tipo, quedando más expuesta a los efectos de fenómenos climáticos extremos.

Una política integral para proteger a la población
La instalación de este radar se suma a otras acciones que el Gobierno de La Pampa viene impulsando en materia de información meteorológica, hidrológica y gestión del recurso hídrico, con el claro objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta frente a los desafíos del cambio climático.
Además de la Secretaría de Recursos Hídricos, en el proyecto intervienen la Secretaría de Energía y Minería, el Ministerio de Conectividad y Modernización y la propia Municipalidad de Santa Isabel, en un trabajo articulado que busca garantizar el bienestar y la seguridad de la población.
Con la llegada de este radar, Santa Isabel y toda la región oeste de la provincia contarán con una herramienta fundamental para mejorar la toma de decisiones, reducir los riesgos y actuar con anticipación ante la ocurrencia de fenómenos meteorológicos severos.